Si todavía no has encontrado un método eficaz para definir tus objetivos y comprometerte para lograrlos, en este artículo te vamos a compartir 4 métodos para alcanzar tus metas. Ya que no solo basta con desearlo, más vale fijar un objetivo específico y un plan para conseguirlo.
Estos métodos los puedes aplicar para tu negocio o tus objetivos personales, incluso puedes hacer una combinación ocupando un método para una cosa y otro método para otra, dependiendo cómo veas que puede ser más funcional (los primeros dos métodos pueden ser ocupados en ambos ámbitos y los últimos dos métodos están más enfocados en las metas de una empresa).
Recuerda que definir objetivos no es tarea sencilla, hay que pensar muy bien lo que quieres pero también reflexionar lo que está a tu alcance y qué tan realista es lograr lo que deseas.
Si quieres tener más organización, comenzar con un estilo de vida más saludable, tener más ventas en tu e-commerce, fidelizar a tus clientes, lanzar un nuevo producto, etc., pero aún no tienes claro cómo lograrlo, este artículo es para ti. ¡Vamos a conocer estos métodos!
Método SMART
La metodología SMART es muy útil para establecer metas tanto personales como profesionales, según los expertos, y su definición es el acrónimo de las palabras en inglés: Specific, Measurable, Achievable, Realistic y Timely.
Esto en español a veces puede traducirse en otro acrónimo, MARTE: Medible, Alcanzable, Realista, Temporal y Específico. Pero en esta ocasión, tomemos como base el acrónimo original:
Specific (específico)
El objetivo debe ser escrito de manera clara, especificando exactamente lo que vas a hacer. Debes tomar en cuenta por qué lo quieres, cómo lo quieres y qué es lo que quieres.
Measurable (medible)
Que un objetivo se pueda medir es indispensable para tener evidencia de que vas cumpliendo con lo que te propusiste. Es muy importante que especifiques los criterios que te permitirán medir tus avances.
Achievable (alcanzable)
Tu objetivo debe ser algo que puedas lograr y que no suene a imposible.
Realistic (realista)
A veces se confunde lo alcanzable con lo realista. Para explicarlo, te damos un ejemplo claro: ir a la Luna es alcanzable, existe la tecnología para lograrlo, pero si tú no formas parte de la NASA ni planteas dedicar años de tu vida a eso, no es realista que tú cumplas con ese objetivo.
Por tal motivo, siempre recuerda que tu objetivo debe ser diseñado para que lo puedas cumplir con base en tus talentos, habilidades y pasiones.
Timely (temporal)
Para tener una base, puedes plantearte objetivos tomando en cuenta que el corto plazo es un lapso de menos de 6 meses, el mediano plazo es de 6 a 24 meses y el largo plazo es de 2 años en adelante.
Tal vez tu objetivo principal se cumpla en 18 meses, pero si es necesario, enfócate primero en un objetivo previo que será el escalón para lograr tu objetivo final, y tal vez así irte planteando pequeños objetivos a corto plazo.
Aquí tienes un ejemplo de un objetivo personal que se puede plantear tomando como base lo que sabes que podrías lograr si llevas un estilo de vida más activo y saludable.
Bajar 10 kg de grasa de febrero a abril del 2021 y aumentar mi condición física.
Lo que sigue es diseñar las acciones para lograrlo, por ejemplo, correr 45 minutos, 4 veces por semana; hacer 35 minutos de ejercicios de fuerza, 3 veces por semana; dejar el refresco las primeras dos semanas, comer menos pan, dejar de consumir frituras, etc. La clave sería un cambio de hábitos gradual.
Te compartimos otro ejemplo de un objetivo SMART basado en un objetivo que cualquier e-commerce podría tener:
Incrementar las ventas en el trimestre de abril, mayo y junio del 2021 del producto “X” un 60% más que el trimestre anterior.
Una vez definido el objetivo con claridad, puedes desarrollar el plan de accción que te va a llevar a conseguirlo. Comienza poco a poco, una meta como la del ejemplo significaría incrementar las ventas en un 10% cada quincena o un 20% por mes, así que fijarías acciones para lograr esas pequeñas metas y medir si lo estás logrando o no.
Método GROW
El método GROW es uno de los métodos más utilizados en el coaching. La palabra como tal se traduce como CRECER, y el acrónimo hace referencia a las palabras en inglés: Goal, Reality, Options y Will.
Goal (objetivo/meta)
Al igual que en el método SMART, lo más importante es ser específico con lo que quieres lograr. Pero es importante recalcar que hay una gran diferencia entre decir: “No quiero bajar mis ventas en enero” a decir “Quiero subir mis ventas al menos 5% en enero con respecto al mes anterior”.
A parte de que no hay claridad en el primer objetivo, el enfoque es el NO. Los objetivos deben ser redactados siempre en positivo, eso es sinónimo de CRECER.
Reality (realidad)
Debes conocer muy bien cuál es tu contexto actual, dónde estás tú o tu negocio… Ser realistas es la base para definir objetivos que de verdad puedas cumplir. Por ejemplo, si actualmente ganas un aproximado de 20 clientes por mes, resultaría muy difícil plantearte crecer 200 clientes por mes en un corto plazo.
Así que hay que analizar tu realidad actual para plantearte un futuro que puedas conseguir.
Options (opciones)
Es importante conocer cuáles son tus recursos, posibilidades y alternativas. Necesitas saber con lo que cuentas ahora para tener presente si necesitas más recursos para cumplir tu objetivo.
Incluso hay veces en las que estar más limitado de posibilidades y alternativas, saca a flote la creatividad que todos tenemos, así que no bajes tus ánimos si no cuentas con tantas opciones como quisieras.
Will (voluntad/compromiso)
Si no existe el compromiso para cumplir los objetivos, no importa qué tan bien definidos estén. Así que si tus objetivos no te inspiran ni te retan, es probable que los abandones, y más si no tienes un plan de acción.
Recuerda que la motivación es finita, puede que comiences tu plan con mucha motivación y alegría, pero conforme pase el tiempo y cuando los días no sean tan buenos, esa motivación ya no estará, pero tu compromiso y disciplina serán las que te van a sacar adelante para cumplir tus objetivos.
Por ejemplo, anteriormente te hemos hablado del fulfillment, el cual es un servicio ideal para eficientar la logística de un e-commerce, pero no es para todos, ya que depende de la realidad de cada negocio.
Pero si tu meta del 2021 es delegar tu logística a un equipo externo (goal), el contexto de tu negocio lo permite porque el volumen de tus ventas ha incrementado mucho y no lo puedes gestionar (reality), ya tienes conocimiento de distintos proveedores logísticos (options), ya no tienes duda de que el fulfillment es para ti y realmente quieres hacer esta contratación (will), el objetivo es más que claro y alcanzable.
Método PURE
Este método es más pragmático y se basa principalmente en la ética de un proyecto a partir de una perspectiva más filosófica. PURE es el acrónimo de Positive, Understood, Relevant y Ethical.
No confundir con el método PURE (Pragmatic Usability Rating by Experts) elaborado por Norman Nielsen.
Positive (Positivo)
Tal como te mencionamos en el método GROW, el objetivo debe estar enfocado en lo que se quiere lograr y no en lo que se quiere evitar. Redactado en positivo será mucho más motivador y constructivo para ti y para tu equipo de trabajo si lo enfocas en tu negocio.
Understood (Comprensible)
El objetivo debe ser conciso, claro y comprensible para todos. No puedes alcanzar una meta si no se entiende para dónde se quiere llegar.
Esto es indispensable para equipos de trabajo, ya que muchas veces solo los líderes están conscientes del objetivo, pero el equipo de trabajo no tiene claro el por qué hacen lo que hacen.
Relevant (Relevante)
El objetivo debe estar relacionado con la circunstancia que afrontas tú o tu negocio, no puede ser externo, pues no sería cercano ni próximo para alcanzar.
Si no entiendes la situación actual de tu negocio, no podrás definir un objetivo que sea relevante para su proyección, tal como se explica también en el método GROW.
E de Ethical (Ético)
Cada vez más empresas se comprometen con objetivos orientados a lograr impacto positivo en el entorno. Y tu negocio no se puede quedar atrás, recuerda que no importa el tamaño de tu emprendimiento, sino el tamaño de tu visión.
Tú, desde tu emprendimiento, puedes impactar la vida y las acciones de quien te sigue y de quien te compra.
Tienes el poder de poner tu granito de arena para mejorar a la sociedad, comenzando con poquito puedes hacer un cambio muy grande.
Método CLEAR
Este método se ajusta más a organizaciones preocupadas por el impacto que realizan en su entorno, es muy parecido al método CLEAR. El acrónimo hace referencia a Challenging, Legal, Environmentally, Appropriate y Refinable.
Recuerda que puedes adaptarlo a tu negocio.
Challenging (desafiante)
El objetivo debe tener un gran valor y resultar retador para que realmente te inspire a ti (y a tu equipo de trabajo) para cumplirlo. Recuerda que la motivación se acaba, pero si te has fijado un objetivo realmente valioso, seguirás el plan de acción día con día.
Legal (legal)
El objetivo debe sostenerse en un marco legal dentro del cual se desarrollarán las acciones para lograrlo. Esto está muy enfocado a las organizaciones o negocios, ya que como sabrás, siempre debes de tener claro el contexto legal de donde te encuentras, ya que puede que tu objetivo no vaya de acuerdo a lo que la ley expresa.
Environmentally (respetuoso con el medio ambiente)
Cada vez son más las empresas chicas y grandes que toman acción para llevar a cabo estrategias que no dañen al medio ambiente, más que una opción, ahora ya es algo necesario.
Así que si tu objetivo está alineado con el cuidado del medio ambiente, no dudes en comunicarlo hacia el exterior, porque llegarán a ti personas que también estén preocupadas por esta problemática y reflejarás una marca más humana y comprometida.
Appropriate (Apropiado)
Los objetivos válidos siempre son coherentes, los unos con los otros y apropiados para la realidad actual de ti y/o tu negocio. Esto va muy relacionado con los otros tres métodos, porque como podrás ver, siempre es muy importante saber dónde estás y qué recursos tienes para poder definir a dónde quieres llegar.
Refinable (Optimizable)
El objetivo puede cambiar en el tiempo para ajustarse a la actualidad de tu negocio y acorde con la evolución del mercado. En otra palabras, la adaptabilidad es clave para que los obstáculos o las cosas inesperadas no te detengan para cumplir tus objetivos.
Un claro ejemplo, la adaptabilidad de los negocios fue clave para sobrevivivir en esta pandemia que a todos nos tomó por sorpresa.
¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos que te sea de mucha utilidad para fijar objetivos mucho más claros y retadores en este 2021. Y que no solo lo hagas para tu e-commerce, sino que comiences con tus objetivos personales, porque tu negocio es el producto de lo que tú eres como persona.
¡Nos leemos pronto! Abrazos virtuales.