El e-commerce abre las puertas a la internacionalización de cualquier negocio, ya sea grande o pequeño. Hacer envíos internacionales con paqueterías es un poco distinto a hacer envíos nacionales… pero con una correcta asesoría, estamos seguros de que puedes enviar productos a donde quieras y seguir con el crecimiento de tu e-commerce.
¡Y nosotros estamos para ayudarte! Te vamos a compartir algunos de los datos más importantes que debes de conocer acerca de los envíos internacionales.
Documentación
La principal diferencia de los envíos internacionales con respecto a los nacionales, es que hay cierta documentación que se debe de cumplir para poder exportar un paquete.
Por lo regular, es necesario tener la factura comercial de lo que se está enviando y la carta de instrucciones o “invoice” que es la hoja que declara los productos que se envían y con qué finalidad.
Los formatos dependen de cada proveedor.
También, es importante aclarar que puede haber documentos adicionales en función de la naturaleza y el valor del envío y de las normas específicas del país de destino. Por ejemplo, en algunos países es necesario un certificado de origen para el despacho de aduanas.
Si envías productos perecederos o de consumo humano, deberás tramitar permiso de FDA.
De igual forma, debes tener en cuenta los impuestos a tu producto, en la Ley de Impuestos Generales a la Importación y Exportación puede encontrar la fracción arancelaria de cada producto para revisar el arancel y las restricciones a la exportación.
Para información detallada, te recomendamos consultar el sitio web de la paquetería que vayas a elegir para hacer tu envío internacional, o de preferencia, realizarles una llamada para aclarar cualquier duda que tengas con el envío de tu producto.
¡Y no te preocupes si te hace falta algo al hacer tu envío! Si acudes al mostrador de la paquetería, confirma en ese momento tu documentación y si te dicen que hace falta algo, ellos te pueden proporcionar el papel que tienes que llenar.
Precios
Las paqueterías manejan diferentes precios de acuerdo al tipo de servicio y el destino de tu paquete.
El precio depende también del peso físico o volumétrico de tu paquete y que todo el papeleo esté en orden para la correcta exportación del producto. Ya que, si algún documento no está en orden, esto puede ameritar un cargo adicional.
¡Los envíos los puedes realizar en la palma de tu mano desde nuestra plataforma, donde puedes crear tus guías para envíos internacionales con una de las paqueterías más seguras y reconocidas en todo México.
En Pack&Pack contamos con precios base en cada continente, por lo que si envías a España, Francia o Italia el precio es el mismo (varía únicamente por el peso de tu paquete).
O si envías a Argentina, Brasil o Chile estos precios también serán los mismos.
Tiempos de entrega
El tiempo estimado de llegada depende del tipo de envío y que éste no sea retenido por falta de papeleo o bien, que la declaración del producto no cumpla con la inspección aduanal.
Es importante consultar con la paquetería el tiempo de tránsito a ese destino y tener muy en cuenta que este tiempo suele ser siempre estimado.
Recuerda que al cotizar tus envíos internacionales en la plataforma Pack&Pack te aparecen los tiempos estimados de entrega.
Información declarada
Es MUY IMPORTANTE declarar el contenido, valor y motivo de tus envíos. Esta información debe ser 100% real y honesta, ya que es la que se tomará en cuenta en aduana.
Aunque todos estos datos los hayas ingresado al momento de generar tu guía, es imprescindible que los declares de nuevo en la documentación correspondiente.
Tú como remitente, eres responsable de garantizar que tu envío no contiene mercancías prohibidas. En caso contrario, el paquete puede ser detenido en las aduanas y llevado a destrucción. Las paqueterias no toman ninguna responsabilidad.
A la hora de enviar a otros países (y también de manera nacional) es de vital importancia la información de la guía. Deben ponerse todos los datos del remitente y el destinatario correctamente, de manera que, si hubiera cualquier problema con tu envío, se te pueda localizar fácilmente.
Restricciones
Si no estás seguro de qué mercancías implican peligro o están prohibidas para enviarse de forma internacional, lo ideal es que contactes directamente a la paquetería que selecciones para tus envíos internacionales.
De cualquier forma, te mencionamos algunas restricciones que debes de tomar en cuenta:
- Sí es posible enviar algunos alimentos como pan, tortillas, mole, carne seca, productos envasados, ropa, calzado, cosméticos, perfumes, electrónicos, instrumentos musicales y más. Existen restricciones acerca algunas de las condiciones de cada artículo en particular, se recomienda revisar las condiciones específicas con cada empresa.
- No está permitido el envío de animales, juegos de azar, restos humanos, armas, obras de arte, semillas, drogas, valores, pornografía, aerosoles, materiales biológicos peligrosos.
- Los envíos se pueden asegurar, pero si tus productos forman parte de los artículos prohibidos, el seguro no va a cubrir ningún daño ya que en este tipo de envíos la paquetería no se hace responsable.
Conoce aquí las restricciones para envíos a Estados Unidos.
Empaquetado y embalaje
Debes tener en cuenta que tu paquete va a pasar por diferentes transportes hasta llegar a al país de destino y a tu cliente. Por esta razón, debes prestar especial atención a la manera en que realices el embalaje de tu paquete.
Estas prácticas van a depender del tipo de producto que envías, pero en general, te podemos dar las siguientes recomendaciones:
- Es muy importante que los productos no vayan rebotando o chocando dentro de la caja donde se enviarán, así que asegúrate de no dejar espacios vacíos; ocupa el material que necesites para que esto no pase, como papel burbuja, material acolchado en la base y en la parte de arriba, rellenos, etc.
- Ocupa una caja nueva y fuerte apta para el contenido que envías, hay diferentes tipos de cartón, usa el que creas que soporte de la mejor manera tus productos. Asegúrate que el tamaño de la caja sea el correcto (no demasiado grande).
- Para sellar la caja, utiliza una cinta fuerte sensible a la presión y asegúrate de que quede bien cerrada de todos lados.
- Hay algunos productos que por su fragilidad, necesitan un embalaje especial. Por ejemplo, los separadores de cartón para las botellas. En este caso, es necesario indagar más acerca de las mejores prácticas de embalaje para tus productos. La paquetería te puede asesorar si deseas contactarlos.
- Si el embalaje no se realiza correctamente y el paquete sufre algún daño, las paqueterias no se hacen responsables. Así que, más vale prevenir y ser muy cuidadosos.
Sé transparente con tus clientes
Incluso si el tiempo estimado de la entrega de la paquetería que hayas seleccionado muestra que en tan sólo un par de días el paquete llegará a su destino, es importante que no prometas un tiempo exacto a tu cliente. Es mejor que seas transparente y le informes que es sólo un aproximado, pero el envío puede tardar más.
Trata de darle seguimiento hasta que se haya entregado el paquete, y si ves que hay algún retraso fuera de lo normal o el tracking de tu envío marca algún estatus que no comprendes, es muy importante que te comuniques con la paquetería de inmediato para verificar que todo esté en orden, y si ha sucedido algún inconveniente, comunícaselo a tu cliente de inmediato.
Hay algunas ocasiones en las que aunque el paquete llega al país de origen, o incluso al destinatario, pero si hay algún inconveniente, puede que el proceso de reclamación lo inicies tú como remitente pero tu destinatario tendrá que seguirlo debido a que el producto ya se encuentra en ese país.
Es por esto, que es de vital importancia que siempre mantengas una comunicación abierta y constante con tus clientes hasta que el paquete esté en sus manos y confirmes que haya llegado en buenas condiciones.
¿Todavía tienes más dudas después de toda esta información? ¡No hay problema! Recuerda que nuestro súper equipo de atención está para ayudarte de lunes a viernes de 9 am a 7 pm y sábados de 9 am a 2 pm.
¡Saludos emprendedores! De parte de sus aliados logísticos Packeros. Nos leemos pronto.
2 comentarios