¿Cómo prevenir los incidentes al hacer envíos con las paqueterías?

Prevenir los incidentes al hacer envíos es importante, aunque cabe aclarar que no se pueden evitar al 100%.

Pero tomar estas medidas de precacución te evitarán muchos dolores de cabeza y problemas con tus clientes, así que te recomendamos leer cada punto de este artículo para que apliques en tu e-commerce estas estrategias, si es que aún no lo has hecho. ¡Vamos por ello!

Escribir la dirección de origen y destino detalladamente

Parecería poco probable o ilógico que a veces los remitentes lleguen a pensar que las paqueterías pueden leer sus mentes y saber a dónde quieren que llegue su paquete… pero sí pasa. Es por eso que te queremos compartir que esto por ninguna razón es posible, tienes que escribir correctamente las direcciones de origen y destino.

Escribir correctamente tu dirección de origen es útil porque en dado caso de que tu paquete no pueda llegar a su destino y la paquetería tenga que devolvértelo, más vale que tu dirección esté clara, porque en algunas ocasiones estas devoluciones se hacen sin avisar, por lo que no puedes verificar la dirección que escribiste en un inicio al generar tu guía.

Y la dirección de destino es aún más importante, ya que las paqueterías procesan miles de paquetes a diario y los repartidores tienen una ruta de entrega larga, por la que no perderán el tiempo tratando de adivinar la dirección correcta si no hay muchos detalles

Es por eso que gran parte de los incidentes pasan cuando la dirección de destino es incorrecta o incompleta, y es cuando el remitente o destinatario se tiene que comunicar con la paquetería y levantar reporte. O peor aún, la paquetería entrega el paquete en una dirección que no es, y entonces el proceso es más largo.

Para evitar perder tiempo en aclaraciones, prevenir que tus paquetes lleguen a un destino incorrecto y tus clientes se molesten, recuerda escribir tu dirección tal cual como aparece en tu INE o en algún comprobante de domicilio. Y a tu destinatario pídele lo mismo. Además de esto, recuerda solicitar estos datos:

  • Fachada de la casa
  • Entre qué calles se encuentra el domicilio
  • Negocios cercanos al domicilio

En la guía de envío no hay tanto espacio para dejar una referencia muy larga, pero al menos ingresar alguna de esas tres referencias puede ayudar demasiado para prevenir que tu paquete no sea entregado de forma correcta.

Recuerda que en Pack&Pack este proceso puede ser mucho más fácil, ya que en nuestros planes de suscripción puedes integrar tu tienda online o enviar links inteligentes a tus clientes para que llenen los datos de envío y las órdenes se vayan directo a tu panel, por lo que solo tendrás que concluir el envío. ¡Y listo!

Pero a pesar de esta funcionalidad, debes recordarle a tu cliente la importancia de escribir correctamente su dirección. Si tienes una tienda online, puedes poner una nota en alguna parte del proceso de compra o si envías un link inteligente por redes sociales, puedes adjuntar en el mensaje la importancia de las dirección y las referencias que pueden poner.

Escribir datos de contacto reales

Puede que desconfíes en poner datos de contacto en tus guías de envío, es comprensible, pero recuerda que ponerlos es muy importante para que la paquetería se pueda comunicar contigo. O si compras tus guías con una plataforma logística, es de igual importancia para que ellos se comuniquen si llega a suceder algo.

Así que no dudes en poner un número de contacto que ocupes y un correo que revises de forma constante. Estos datos son ocupados exclusivamente para contactarte solo si es necesario.

Recuérdale a tu cliente que también es importante que escriba datos de contacto reales, incluso hay algunos repartidores de paqueterías que pueden llamarle para avisarle que ya están cerca de su domicilio pero no tienen muy claro dónde es, tu destinatario en ese momento puede dar las indicaciones que se necesiten.

Asegurar tu envío

La mayoría de las paqueterías te dan la opción de asegurar tus envíos, esto permite que en caso de daños (parciales o totales), extravíos, robos o desastres naturales, la paquetería pueda reembolsarte el costo de tu producto.

El costo del seguro es del 1.5% del valor total de lo que estás enviando, este costo se suma al precio final de tu guía.

Es importante aclarar que el seguro solo es válido en los casos antes mencionados donde se compruebe que la paquetería es la responsable o fueron causas externas. En dado caso de que sea por un mal embalaje por parte del remitente o alguna otra causa por parte de éste, la indemnización no procederá.

Tampoco un seguro es válido cuando se envían productos prohibidos y/o restringidos. Solo en casos muy particulares puede que el seguro cubra algún tipo de remuneración en artículos restringidos como artículos de arte o plantas, pero es muy difícil.

No enviar artículos prohibidos

Por ningún motivo debes enviar productos que formen parte de la lista de artículos prohibidos que te mencionamos aquí. El simple hecho de enviarlos ya es un incidente como tal, por lo que la paquetería estará en su derecho de no entregar el paquete y hacerte un cobro si las autoridades incurren en una multa.

Así que por favor, toma en cuenta la lista de artículos prohibidos.

Recuerda que hay paqueterías que engloban los artículos restringidos también en los prohibidos, pero en el artículo que te mencionamos, aclaramos la diferencia.

Los artículos restringidos sí los puedes enviar, pero al viajar bajo tu responsabilidad, debes de poner más atención en los demás puntos que te compartimos aquí para evitar incidentes, ya que en estos casos es muy poco probable que la paquetería haga una remuneración en caso de daños.

Hacer un correcto embalaje de tus productos

Como te hemos mencionado, el embalaje es clave en artículos frágiles pero también es importante para cualquier tipo de producto.

En el artículo de materiales de embalaje te hemos compartido una gran lista de materiales que puedes ocupar para tus productos, dependiendo de lo que envíes, podrás seleccionar lo que más te convenga para ti.

La clave es que el embalaje sea correcto en el interior, en el exterior y en el cierre o sellado de la caja/sobre

Recuerda que es muy importante que tus productos no se muevan dentro de la caja para evitar que choquen entre sí, y que la caja sea lo suficientemente fuerte para soportar lo que lleva dentro.

En dado caso de que tu paquete sufra algún daño pero la evidencia indique que fue a causa de un mal embalaje, es muy probable que la reclamación no proceda y no haya ningún tipo de indemnización.

Seleccionar una paquetería con buena reputación

Muchas veces te puedes dejar llevar por las paqueterías más económicas, pero hay más criterios que debes tomar en cuenta, como te mencionamos en este artículo.

Más vale pagar un poco más con una paquetería que tenga mejor reputación, que muestre un menor número de incidencias y una mejor atención al cliente.

La elección de la paquetería puede ser con base a lo que ves en internet o a las recomendaciones de otros. Pero es muy probable que tengas una idea clara solo cuando por tu cuenta hayas experimentado, así que no está mal ir cambiando de paquetería hasta que encuentres la que se adapte a tus necesidades.

Contar con un equipo logístico externo

Todo lo que te hemos mencionado anteriormente es para prevenir incidentes al hacer envíos, pero muchas veces aunque las cosas se hagan de la manera correcta, nada asegura que tu paquete no se retrase, que ocurra un robo en la ruta, que por alguna razón tu paquete se extravíe, etc.

Cuando algo de esto pasa, los dolores de cabeza vienen porque hay que llamar a las paqueterías, levantar un reporte y levantar varias alertas si es necesario. Esto involucra una gran pérdida de tiempo para ti y tu negocio.

Por tal motivo, contratar un equipo de logística te puede ayudar para solucionar estos problemas, ya que ellos se encargaran de resolver tus dudas, revisar el tracking de tus envíos y de llamar a las paqueterías cuando sea necesario

Esta es una gran solución sobretodo para los e-commerce que ya tienen un gran volumen de envíos, porque se vuelve más complicado dar seguimiento a cada envío y llamar a las paqueterías.

Así que si ya no tienes tanto tiempo para gestionar tus envíos y quieres evitarte el estrés de llamar a las paqueterías, un equipo logístico es la mejor opción para ti. En Pack&Pack tenemos este servicio en nuestros planes de suscripción, no dudes en consultarlos aquí.


¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos te haya sido útil para saber cómo prevenir incidentes en tus en tus envíos. ¡Abrazos virtuales! Nos leemos pronto.

Síguenos y comparte:

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.