Complemento Carta Porte: ¿Por qué se necesita para hacer envíos?

Hace unos días compartimos en Pack&Pack que, debido a los nuevos requerimientos del SAT para el Complemento Carta Porte, será necesario incluir más información al momento de generar guías de envío…. ¿Pero qué es el complemento Carta Porte y por qué es necesario al hacer envíos?

En este artículo te lo explicaremos a detalle para que no te preocupes y conozcas lo que tú como remitente debes de hacer. Además, podrás identificar cuál es la importancia de esta nueva regulación.

¿Cuándo entra en vigor el complemento Carta Porte?

Existe desde 2004 en el Código de Comercio, pero para el SAT es difícil supervisar una Carta Porte en papel, por ello se busca que, al subirlo como complemento desde cualquier computadora, sea más fácil ver lo que está sucediendo.

Entró en vigor a partir del 1° de junio de 2021, siendo opcional su uso, y a partir del 1° de Enero de 2022 será obligatorio

De acuerdo con el SAT, el 60% de los traslados terrestres es informal y hacia este sector va dirigido el complemento Carta Porte.

¿Qué es y para qué sirve el Complemento Carta Porte? 

Es un documento que acredita el transporte de mercancías cuando se trasladen en territorio nacional por vía aérea, marítima, terrestre y férrea. 

El Complemento Carta Porte sirve para incorporar al Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDI) de Traslado o de Ingresos, información relacionada con las mercancías que se transportan.

CFDI de Traslado

Le corresponde al propietario de la mercancía cuando la traslada por medios propios. Este CFDI puede ser emitido aun si se contrata a un intermediario, siempre y cuando el traslado se lleve a cabo por un vehículo de la empresa y no en uno externo a ella. Esta factura se emite previa al traslado de la mercancía acreditando su tenencia legal y traslado.

CFDI de Ingreso

Le corresponde a aquel que brinde el servicio de traslado por cualquier medio de transporte, es decir, una empresa transportista contratada con ese fin. Esta factura se emite al cliente de manera previa al proporcionar el servicio y ampara a la paquetería por el servicio prestado.

¿Quiénes están obligados a emitir CDFI con Complemento Carta Porte?

  • Los propietarios, poseedores o tenedores de mercancías o bienes que formen parte de sus activos, podrán acreditar el transporte de los mismos mediante el CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte, cuando se trasladen con sus propios medios, inclusive grúas de arrastre y vehículos de traslado de fondos y valores, en territorio nacional por vía terrestre, férrea, marítima o aérea.
  • Los intermediarios o agentes de transporte, que presten el servicio de logística para el traslado de los bienes o mercancías, o tengan mandato para actuar por cuenta del cliente, deberán expedir un CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte siempre que el traslado lo realicen por medios propios.
  • Personas Físicas o Morales dedicadas al servicio de transporte terrestre de carga que circulen por vía terrestre, férrea, marítima o aérea, así como los que presten el servicio de paquetería y mensajería, de grúas de arrastre y de grúas de arrastre y salvamento y depósito de vehículos, así como de traslado de fondos y valores o materiales y residuos peligrosos, entre otros servicios que impliquen la transportación de bienes o mercancías, deben expedir un CFDI de tipo Ingreso.

¿Se requiere Complemento Carta Porte para hacer envíos locales?

Es importante aclarar que el complemento Carta Porte no se requiere para la circulación dentro de las ciudades. Es decir, si algún chofer de bicicleta, motocicleta o automóvil entrega mercancía dentro de su localidad, no necesita complemento Carta Porte.

Tampoco será necesario para camionetas y grúas de carga ligera que transiten por vías locales. Por otro lado, solo las autoridades federales son las facultadas para requerir el complemento Carta Porte; ni la policía municipal, ni estatal pueden requerirlo.

¿Qué responsabilidad tenemos en Pack&Pack si no estamos obligados a emitir el CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte?

Es importante destacar que aunque Pack&Pack no estará obligado a emitir el CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte, sí será responsable, de forma conjunta con nuestros clientes, de la correcta transmisión de la información hacia las líneas de transporte (paqueterías), quienes están obligados a emitir el CFDI de Ingreso con Complemento Carta Porte, tal como lo señala la regla 2.7.1.9

“…Quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías en territorio nacional, está obligado a proporcionar al transportista, con exactitud, los datos necesarios para la identificación de los bienes o mercancías que se trasladen, de conformidad con lo previsto en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”, que al efecto publique el SAT en su Portal, a fin de que el transportista expida el CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte que ampare la operación,…”.

SAT

Te puede interesar: Tips para tus envíos de fin de año

Información requerida para el Complemento Carta Porte

De ahí que a partir del 1° de enero de 2022 es necesario que los clientes de Pack&Pack compartan de manera obligatoria al momento de generar sus envíos la siguiente información en cada orden de servicio para el traslado de sus bienes o mercancías, para dar cumplimiento a las nuevas disposiciones:

  1. Tipo de Transporte, si es Internacional o no
  2. En caso de ser Internacional se debe indicar:
    2.1 Si es Entrada o Salida de mercancías
    2.2 País de Origen o Destino de acuerdo con el catálogo de CFDI
    2.3 Vía de Entrada o Salida de acuerdo con el catálogo
  3. RFC del Remitente y del Destinatario
    3.1 En caso de ser extranjero, indicar RFC Genérico para residentes extranjeros, Tax ID y País de Residencia Fiscal de acuerdo con el catálogo de CFDI
  4. Dirección completa de origen y destino incluyendo Calle, Número Exterior, Número Interior, Colonia, Localidad, Municipio, Estado, País y Código Postal de acuerdo con los catálogos del CFDI y Complemento Carta Porte correspondientes
  5. Número total de mercancías
  6. Peso Bruto Total
  7. Peso Neto Total, en caso de transporte marítimo o ferroviario
  8. Clave de Unidad de Peso de acuerdo con catálogo
  9. Descripción y clave de los bienes o mercancías de acuerdo con catálogo
  10. Cantidad de los bienes o mercancías transportados
  11. Clave de unidad de medida aplicable de acuerdo con el catálogo del CFDI
  12. Valor de los bienes y mercancías en caso de ser transportación vía aérea (especificar moneda)
  13. En caso de importación o exportación, indicar la fracción arancelaria de acuerdo con el catálogo de Comercio Exterior
  14. Número de Pedimento en caso de importación de acuerdo con el formato indicado en el instructivo de llenado
  15. En caso de transportarse Material Peligroso, indicar la clave y Tipo de Embalaje de acuerdo al catálogo

    En el CFDI se deberá consignar como valor: cero; su clave en el RFC como emisor y receptor de este comprobante; así como a clave de producto y servicio que se indique en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”.

    Este tipo de CFDI y complemento también puede ser emitido por intermediarios o agentes de transporte que presten el servicio de logística para el traslado de los bienes o mercancías, o tengan mandato para actuar por cuenta del cliente, siempre que el traslado lo realicen por medios propios.

Como podrás observar, la mayor parte de estos datos ya son solicitados actualmente en Pack&Pack al momento de generar las guías de envío. Teniendo sólo como nuevos requerimientos el RFC de origen y destino más la clave de los bienes o productos.

La solicitud de dicha información podrá asegurar que las mercancías que se trasladan se acompañan con la documentación soporte requerida, así como garantizar la continuidad de su operación y dar cabal cumplimiento a lo establecido en la nueva regulación del SAT.

Es importante mencionar que el listado es enunciativo mas no limitativo, ya que podría ser sujeto a actualización por parte de las autoridades fiscales, por lo que sugerimos estar pendiente de los comunicados que se emitan.

¿Cuáles son los impactos y riesgos de no acreditar la mercancía?

  • Detención y confiscación de las mercancías durante su traslado
  • Multas y penalizaciones (corresponsabilidad entre los actores)
  • Impacto en la cadena productiva
  • Para Pack&Pack no deducción (ISR) y acreditamiento (IVA) respecto de los pagos efectuados a los transportistas

Beneficios del complemento Carta Porte

  • Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.
  • Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado.
  • Brindar información para establecer estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las distintas rutas.
  • Contar con elementos que permitan verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.
  • Proporcionar elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar las mercancías y acreditar su legal estancia y/o tenencia durante su traslado.
  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

“Aquellos que actualmente realizan contrabando, ya no podrán hacerlo. Tendrán que pagar sus impuestos por el ingreso de mercancía. Esto generará un mercado más justo y piso parejo para los empresarios que siempre han pagado sus impuestos y acabará con la competencia desleal de quienes ingresan mercancías por medio del contrabando”

SAT
Recepción de paquetes en Pack&Pack

En resumen, te compartimos en estos puntos lo más relevante que debes tener en mente acerca del CFDI de Ingreso con Carta Porte:

1.- Es un documento que acredita el transporte de mercancías cuando se trasladen en territorio nacional por vía aérea, marítima, terrestre y férrea. Se incorpora al Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDI) de Traslado o de Ingresos.

2.- Los contratantes de los servicios de transporte (tú como cliente de Pack&Pack) están obligados a proporcionar los datos necesarios para la identificación de los bienes o mercancías que se trasladen.

3.- A partir del 1 de enero de 2022, los datos adicionales requeridos para generar tus envíos son el RFC del remitente y RFC del destinatario, así como la Clave del Producto de acuerdo al catálogo del SAT (estos rubros serán implementados en el panel Pack&Pack).

4.- Tanto quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías, como quien lo preste, serán responsables ante la autoridad competente cuando esta detecte alguna irregularidad en los datos registrados en el complemento Carta Porte.

5.- En caso de no cumplir estos requerimientos, el transportista se reserva el derecho de retener el paquete y no realizar en envío.

¿Dónde puedo consultar más información del complemento Carta Porte?

Puedes visitar la página oficial del SAT donde han compartido algunos documentos que te servirán para conocer más a fondo acerca de cada rubro que es requerido en el Complemento Carta Porte. Ingresa aquí.

Considera que estos documentos son dinámicos, por lo que se están actualizando constantemente, para ver la última versión hay que acceder a los enlaces. 

Conclusión

El Complemento Carta Porte tiene una gran relevancia al ser factor clave para disminuir el transporte informal de mercancías. Sabemos que puede ser un poco más tardado generar tus guías de envío al tener que ingresar más datos, pero te aseguramos que tanto tú como remitente como tus clientes, se irán acostumbrando a estos nuevos requerimientos.

Y recuerda que al hacer tus envíos en Pack&Pack todo es más fácil, así que no te preocupes, los rubros que son requeridos y aún no están en la plataforma se van a implementar pronto para que tú sólo tengas que ingresar los datos ¡y listo! Así de rápido.


¡Esperamos que esta información te haya servido de mucha ayuda! Cualquier duda, puedes escribirnos por redes sociales o nuestro chat de soporte.

¡Abrazos packeros! Nos leemos pronto.

FUENTES:

https://mx.kuehne-nagel.com/-/carta-porte-2021-acreditacion-del-transporte-de-mercancias

http://omawww.sat.gob.mx/cartaporte/Paginas/default.htm

http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Preguntas_frecuentes_CartaPorte.pdf

https://www.tyt.com.mx/nota/el-60-del-transporte-terrestre-es-informal-complemento-carta-porte-va-por-ellos-sat

https://idconline.mx/fiscal-contable/2021/11/19/listos-para-el-complemento-de-carta-porte

http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Instructivo_ComplementoCartaPorte_Autotransporte.pdf

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/12/20/economia/sat-modernizara-el-uso-de-la-carta-porte/

Síguenos y comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.