¡CONVIERTE TU TIENDA FÍSICA A UNA TIENDA DIGITAL CON ESTOS PASOS Y EMPIEZA A CRECER A NIVEL NACIONAL!

¿Cómo migrar de una tienda física a una digital?

La situación actual en la que estamos viviendo hace que más y más negocios físicos decidan migrar al formato digital. Y si estás leyendo esto, probablemente también lo estés pensando, así que hoy veremos qué tan fácil es mover tu tienda física a una en línea, explicaremos cuáles son los primeros pasos para empezar a hacerlo y cómo puedes hacer crecer tu tienda digital a nivel nacional con el servicio de envíos de Pack&Pack ?.

PRODUCTOS

Lo primero que debes de tener a mano al crear tu primera tienda digital es un catálogo de productos que vas a vender.

Ya que para hacer llegar tu producto a tus clientes usarás el servicio de envíos locales, nacionales o internacionales, tienes que tener en cuenta los productos que están prohibidos por paqueterías.

Te compartimos la lista de los productos prohibidos o restringidos para envíos nacionales en México:

En cuanto al servicio internacional, tendrás que ver los requisitos con la aduana ya que no solo dependerá de tu producto sino también del volumen que vas a enviar.

El segundo paso en armar un catálogo, es escoger la manera de presentar tu producto a tu cliente. Aquí los elementos esenciales son las fotos y las descripciones. Piensa en tu experiencia comprando en línea. ¿Has notado que cuando uno está comprando algo en una tienda digital es más difícil visualizar el producto e imaginarte usándolo? Eso pasa porque no tienes la oportunidad de interactuar directamente con el producto, así que tanto las fotos o videos como la descripción de tu producto no solo tienen que brindar a tus clientes la comprensión de lo que están comprando sino también venderles la experiencia de poseer y usar tu producto.

FOTOGRAFÍAS

Te proponemos un pequeño ejercicio: 

Aquí tienes 3 diferentes fotos de 3 productos muy parecidos (que son blusas).
¿Cuál foto te parece más atractiva? ¿Cuál de los 3 productos comprarías tú y por qué?

La mayoría prefiere la primera o la segunda opción ya que son representaciones más personales y es más fácil para el cliente a visualizarse usando el artículo.

Existen muchas técnicas de fotografía de productos que puedes probar hasta poder escoger un estilo de estética para tu tienda. Te recomendamos checar nuestro artículo sobre los elementos esenciales para tu tienda en Instagram ya que allí también tocamos el tema de representación visual de tu producto.

Si gustas obtener más consejos sobre cómo inspirar a tus clientes a comprar a través de medios visuales como fotos o videos, ¡déjanos un comentario!

DESCRIPCIONES

Recuerda que no estás vendiendo el producto como tal, estás vendiendo la experiencia. Además, ten en cuenta que el período de atención de un consumidor no es muy largo así que tu descripción tiene que ser concisa por una parte, muy inspiradora por otra y además contener todas las especificaciones concretas como los ingredientes o las dimensiones de tu producto. De esa manera puedes ayudar a tu cliente no solo a imaginarse usando el producto sino también reducir las quejas y el porcentaje de devoluciones.

Un muy buen ejemplo de una descripción concisa e inspiradora hecha por nuestros colaboradores la tienda MAMVA

Y el último paso en hacer un catalogo (y tal vez el paso más importante) es definir los precios. Para hacerlo, tienes que tomar en cuenta no solo los costos de producción de tu producto o los precios que tiene tu competencia (y en el entorno digital tienes más negocios con los que competir por el consumidor) sino también los costos operativos que tendrá tu tienda (una plataforma de e-commerce, los envíos, etc.). A continuación hablaremos más sobre eso.

HERRAMIENTAS

CONFIGURAR TU TIENDA

Ya tienes listo el catálogo con las fotos y descripciones pero ¿dónde vas a subir toda esa información para hacerla llegar a tus clientes? Y aunque ya tienes tu catálogo expuesto al público, ¿cómo puedes agilizar el proceso de compra?

Aquí te proponemos tres opciones. La primera opción es hacer una tienda en redes sociales como Facebook o Instagram. No sería una tienda como tal sino que un catálogo donde puedes interactuar con tus clientes ya que las redes sociales regularmente no cuentan con todas las herramientas necesarias para una tienda como un carrito de compra, sistemas de pagos o integraciones logisticas. 

Otra opción es hacer una página de desarrollo propio aunque generalmente eso requiere mucho trabajo, mucho tiempo y un conocimiento bastante extenso en programación. O en si no quieres hacerla tú, puedes contratar a un programador.

Y la tercera opción es una plataforma de e-commerce. Hoy en día existen muchas plataformas diseñadas precisamente para tiendas en línea, con todas las herramientas necesarias para presentar tu producto a tu cliente, ayudarle a llenar su carrito de compra y hacer el pago. Por lo regular esas plataformas no son gratuitas, pero valen completamente la pena ya que agilizan tu venta y te ahorran muchísimo tiempo, y el tiempo es dinero.

Nosotros en Pack&Pack contamos con integraciones a 6 plataformas de comercio digital: Kometia, WooCommerce, Shopify, Magento, SpinCommerce y VTex. Eso significa que para hacer un envío local, nacional o internacional no necesitarás pedirle sus datos a tu cliente y llenar las guías manualmente, sino que toda la información se cargará de forma automática a tu usuario en nuestra plataforma Pack&Pack y tú solo necesitarás confirmar el envío. Por cierto, ¿cómo puedes gestionar tu logística?

LOGÍSTICA

Los envíos son una parte muy importante de la venta en línea. De hecho, el 96% de los consumidores toman en cuenta el costo de envío al tomar la decisión de compra. Para competir con los grandes como Amazon o MercadoLibre, tienes que automatizar tu proceso de logística, desde los precios y hasta las garantías de entrega.

Existen diferentes estrategias de cómo incentivar a tus clientes a hacer la compra utilizando diferentes opciones de envíos. Por ejemplo, puedes ofrecer el envío al día siguiente si son envíos nacionales o entregas el mismo día si son envíos locales.

En Pack&Pack conocemos todas las dificultades e inconvenientes que puedes llegar a enfrentar al gestionar la logística de tu negocio así que podemos encargarnos de todo eso mientras tú te enfocas en vender más y hacer crecer tu negocio.

Ofrecemos tres tipos de servicios: el servicio de envío locales, nacionales e internacionales.

Si te encuentras en la CDMX y zona metropolitana, Guadalajara o Puebla, haremos llegar tu producto a tu cliente el mismo día que lo pide. ¡Así es, el mismo día! El proceso es muy sencillo, nada más necesitarás darte de alta en nuestra plataforma packandpack.com, entrar al cotizador en envíos locales y generar un envío local.

En cuanto a los envíos nacionales, el proceso es aún más sencillo. Si hiciste una tienda en alguna de las plataformas que mencionamos, necesitarás 10 minutos de tu tiempo para hacer la integración con packandpack.com para poder gestionar tu logística de manera más fácil y eficaz. Si decidiste tener tu tienda en una red social o una página web, podemos ofrecerte generar un link para tu cliente para que ella o él llenen todos los datos y tú nada más necesitarás confirmar el envío. Aquí puedes leer más sobre ésta herramienta.

Y para los envíos internacionales el proceso es muy parecido a los envíos locales. Solo necesitas entrar al cotizador, llenar todos los datos y escoger la mejor opción que te convenga para tu envío. 

Si estás empezando a hacer envíos, te recomendamos checar nuestro artículo sobre 5 secretos que debes de tomar en cuenta antes de realizar tu primer envío.

¿Cómo puedo manejar el precio de envío en mi tienda?

Con Pack&Pack tú puedes enviar a todo México desde $88 pesos y existen diferentes maneras como puedes manejar éste costo en tu tienda.

La primer opción es que puedes absorberlo tú, incluyéndolo en el precio de tu producto. Así les ofrecerás el envío gratis a tus clientes, ya que según varios estudios es una de las mejores estrategias de venta en línea. Y aunque esté un poco inflado el precio de producto, el cliente se sentirá más seguro de que no habrán sorpresas en el total costo de su pedido y además si vendes artículos que no son fáciles de encontrar en tiendas físicas u otras tienda en línea, estos precios no serán un gran problema.

Otra opción bastante común, es asignar una tarifa fija para tus envíos y la última opción es hacer que el clienta paga el envío completamente.

Si te gustaría saber más sobre cómo el precio de envío influye en las decisiones de los clientes, ¡déjanos un comentario!

Por fin, tienes listo tu catálogo con los precios, las fotos y descripciones. Además ya de diste de alta en Pack&Pack y hiciste la integración con tu primera tienda. ¿Cuál es el siguiente paso?

Publicidad en redes sociales

Después de crear tu tienda, vas a necesitar que llegue el tráfico a tu sitio. Esto es cuando necesitarás comenzar a enfocarte en el marketing. Puedes empezar con publicidad en Facebook e Instagram o ver la opción de contratar a un especialista. De igual manera, invertir en publicidad es una muy buena opción, ya que te traerá más clientes potenciales y aumentará tu porcentaje de venta. 

Estos fueron los primeros pasos que puedes tomar si te animas a crear tu negocio digital. Si te gustaría saber más sobre el tema, ¡no dudes en dejarnos un comentario!

Recuerda que en Pack&Pack tenemos varias opciones para facilitarte tu logística y tus envíos.
¡Contáctanos y seguro tenemos una solución para tu tienda digital!

Síguenos y comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.