Impacto del COVID-19 en el e-commerce

La pandemia ha marcado un antes y un después para todos. El impacto del COVID-19 en el e-commerce ha sido muy evidente. En un mundo donde las personas se vieron obligadas a no salir de sus casas, o al menos, hacerlo lo menos posible, era de esperarse que incluso aquellos consumidores que se negaban a comprar online lo empezaran a hacer en este 2020.

De igual forma, aquellos comercios que se negaban a vender a través de internet, comenzaron a ver las mejores formas de continuar con su negocio. Para unos fue fácil y para otros algo complicado… sacaron muchísima creatividad para hallar una manera de que se pudieran generar ventas también de forma digital.

Más allá de lo evidente, queremos compartirte algunos datos muy interesantes acerca de este impacto del COVID-19 en la venta online, con base en un nuevo estudio realizado por AMVO a principios de noviembre, el cual puedes ver completo en este enlace.

Impacto del COVID-19 en el consumidor mexicano

Luego de 7 meses de confinamiento, 63% de los consumidores han reanudado poco a poco sus actividades. El 38% de ellos sale debido a su trabajo.

La mayor angustia es el tema del dinero y la incertidumbre por no saber qué sucederá al cerrar el 2020.

Fuente: AMVO-Reporte 5.0 Impacto COVID-19 en Venta Online México.

Razones de compra

Los consumidores han buscado con mayor frecuencia dónde comprar diversos productos debido a El Buen Fin, Black Friday y la temporada decembrina.

Desde que inició la pandemia por COVID-19, las razones de compra por Internet no han cambiado, pues estas se concentran en no salir de casa, evitar aglomeraciones y envíos a domicilio

Las categorías más compradas por Internet tampoco han variado mucho, sin embargo, la comida a domicilio y moda continúan mostrando una tendencia creciente y las que más nuevos compradores generan.

Fuente: AMVO-Reporte 5.0 Impacto COVID-19 en Venta Online México.

Problemas con las compras online

Debido a los tiempos de entrega, 6 de cada 10 compradores han tenido problemas con sus compras. Aunado a los envíos en tiempos de COVID, el hogar cobra relevancia como el lugar preferido para recibir las compras en línea.

Fuente: AMVO-Reporte 5.0 Impacto COVID-19 en Venta Online México.
Fuente: AMVO-Reporte 5.0 Impacto COVID-19 en Venta Online México.

Redes sociales

El número de menciones e interacciones casi se triplica en septiembre y octubre, comparándolo con los de inicios de la pandemia (marzo y abril). Facebook, Twitter e Instagram han venido aumentando el volumen de contenidos y publicaciones.

A pesar de que Instagram solo representó el 5% del total de publicaciones, este es el canal que mayor engagement aportó a la audiencia durante septiembre, 21% de interacciones totales.

Los temas principales en redes sociales se enfocan en: envíos gratuitos, promociones por días festivos y fraudes en las entregas al consumidor.

Fuente: AMVO-Reporte 5.0 Impacto COVID-19 en Venta Online México.

¿Cómo ocupar estos datos?

Dependiendo de tu e-commerce, hay información que seguramente te sirve para tomar decisiones. Por ejemplo, puedes encontrar formas de abordar las mayores preocupaciones de los consumidores mexicanos con tus productos ¿de qué manera haces sentir seguros a tus compradores? ¿cómo haces posible que el dinero que ellos pagan por lo que vendes lo vean como una inversión y no un gasto? ¿qué puedes aportar para hacerlos sentir bien en estas fechas?

También, analiza las razones de compra y úsalas a tu favor. Puedes ofrecer tus productos de tal manera que estés cubriendo una de esas causas por las cuales las personas te pueden comprar.

¡Anticípate a los problemas! El estudio muestra diversos inconvenientes en el comercio electrónico, los que más destacan son los problemas de logística y la manera poco eficiente en la que los comercios le dan solución a ellos. ¿Tu e-commerce qué está haciendo para evitar estos problemas o hacerlos menos frecuentes?

Artículos que te pueden servir:

Y no te olvides de las redes sociales… recuerda que no se trata de tener presencia en todas, sino en las que ocupan tus clientes. Analiza si estás generando interacciones con tu comunidad, más allá de un número de seguidores. Y si todavía no la generas, tal vez sea necesario que busques orientación con un profesional :).


¡Y recuerda! No bajes la guardia, sigue cuidándote y sigue las recomendaciones para evitar más contagios por Covid19. Tus clientes esperan saber de ti en los medios digitales y disfrutan recibir tus productos directo en su domicilio. Así que mientras mejores tiempos lleguen, aprovecha este crecimiento adelantado de tu e-commerce.

¡Saludos emprendedores! De parte de sus aliados logísticos Packeros. Nos leemos pronto.

Síguenos y comparte:

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.