Si estás empezando a hacer envíos o si ya llevas tiempo gestionando tu logística, este artículo es para ti. Conoce los errores más comunes al hacer envíos y aprende qué debes hacer para evitarlos. ¡No olvides compartir esta información a las personas que también hagan envíos como tú!
Hacer un mal embalaje de tus paquetes
De los errores más comunes al hacer envíos es un mal embalaje. Hacerlo de la forma correcta es clave en artículos frágiles, pero también es importante para cualquier tipo de producto.
Debes saber que tu paquete pasa por distintas manos y distintos transportes antes de llegar a su destino, y que poco influye que tu caja diga “Frágil”… lo que importa es la calidad de los materiales que ocupas para el embalaje y la práctica que tienes al hacerlo para que tus productos vayan protegidos.
En el artículo de materiales de embalaje te hemos compartido una gran lista de materiales que puedes ocupar para tus productos, dependiendo de lo que envíes, podrás seleccionar lo que más te convenga para ti.
La clave es que el embalaje sea correcto en el interior, en el exterior y en el cierre o sellado de la caja/sobre.
Recuerda que es muy importante que tus productos no se muevan dentro de la caja para evitar que choquen entre sí, y que la caja sea lo suficientemente fuerte para soportar lo que lleva dentro.
En dado caso de que tu paquete sufra algún daño pero la evidencia indique que fue a causa de un mal embalaje, es muy probable que si haces una reclamación, ésta no proceda y no haya ningún tipo de indemnización.
No solicitar referencias de la dirección de destino
Escribir correctamente tu dirección de origen es útil para cuando elijas el servicio de Recolección y también importa porque en dado caso de que tu paquete no pueda llegar a su destino y la paquetería tenga que devolvértelo, más vale que tu dirección esté clara, porque en algunas ocasiones estas devoluciones se hacen sin avisar, por lo que no puedes verificar la dirección que escribiste en un inicio al generar tu guía.
Y la dirección de destino es aún más importante, ya que las paqueterías procesan miles de paquetes a diario y los repartidores tienen una ruta de entrega larga, por la que no perderán el tiempo tratando de adivinar la dirección correcta si no hay muchos detalles.
Es por eso que gran parte de los incidentes pasan cuando la dirección de destino es incorrecta o incompleta, y es cuando el remitente o destinatario se tiene que comunicar con la paquetería y levantar reporte. O peor aún, la paquetería entrega el paquete en una dirección que no es, y entonces el proceso es más largo.
Para evitar perder tiempo en aclaraciones, prevenir que tus paquetes lleguen a un destino incorrecto y tus clientes se molesten, recuerda escribir tu dirección tal cual como aparece en tu INE o en algún comprobante de domicilio. Y a tu destinatario pídele lo mismo. Además de esto, recuerda solicitar estos datos:
- Fachada de la casa
- Entre qué calles se encuentra el domicilio
- Negocios cercanos al domicilio
Debes recordarle a tu cliente la importancia de escribir correctamente su dirección. Si tienes una tienda online, puedes poner una nota en alguna parte del proceso de compra o si envías un link inteligente por redes sociales, puedes adjuntar en el mensaje la importancia de las dirección y las referencias que pueden poner.
Olvidar solicitar que firmen o sellen una copia de la guía
Este es un aspecto que no es muy conocido para quienes hacen envíos, pero sin duda es muy importante, porque más vale prevenir que lamentar.
Cada vez que entregas un paquete (ya sea al recolector o en el mostrador de la paquetería) es necesario que además de que tu guía de envío esté pegada correctamente a la caja, tengas una copia de la guía para que el recolector o la persona del mostrador te la firme/selle de recibido, ya que este es un comprobante que te servirá en caso de que tu paquete no presente movimientos en unos días.
Hay algunas paqueterías que ya te proporcionan copias de la guía para que no tengas que sacar una copia por tu cuenta. Por ejemplo, Redpack genera tres partes de la guía: una para pegar en el paquete, otra para entregar en mostrador y otra que te quedas tú y es la que debes solicitar que te firmen.
No conocer cuáles son los artículos restringidos
Otro de los errores más comunes al hacer envíos es que se envían artículos sin antes verificar si se pueden enviar o tienen ciertas restricciones.
En el artículo ¿Qué se puede enviar y que no se puede enviar por paquetería?, te hablamos acerca de los artículos prohibidos y restringidos.
Los artículos restringidos sí los puedes enviar, pero la paquetería no se hace responsable en caso de daños, así que debes poner especial cuidado en el embalaje y ser consciente de que es prácticamente improbable que haya una remuneración si pasa un incidente con tu paquete. ¡Así que toma precauciones!
Enviar artículos prohibidos
Por ningún motivo debes enviar productos que formen parte de la lista de artículos prohibidos que te mencionamos aquí. El simple hecho de enviarlos ya es un incidente como tal, por lo que la paquetería estará en su derecho de no entregar el paquete y hacerte un cobro si las autoridades incurren en una multa.
Así que por favor, toma en cuenta la lista de artículos prohibidos.
Recuerda que hay paqueterías que engloban los artículos restringidos también en los prohibidos, pero en el artículo que te mencionamos, aclaramos la diferencia.
Hacer envíos con diversas paqueterías y perder el control
Hay personas que deciden realizar sus envíos con una sola paquetería y otras optan por hacer envíos con distintas paqueterías… dependiendo de lo que vayan a enviar, la cobertura, precios, etc.
Puede que sea una buena alternativa al principio, pero entre más crezca tu volumen de envíos, se volverá tedioso gestionar todo con distintas paqueterías ya que hay más probabilidad de que haya confusiones y tengas errores. Además, ante cualquier incidente, tendrás que lidiar con el call center de diversas paqueterías, por si no es suficiente lidiar con uno.
Te recomendamos no perder la cabeza por gestionar tus envíos en diversos lugares, sino que optes por una plataforma logística que te permita tener todos tus envíos en un mismo lugar… ¡En Pack&Pack podemos ayudarte!
Dejar que tu casa se convierta en una bodega
El crecimiento de un e-commerce puede ser más rápido de lo que te esperas, y si antes un pequeño espacio de tu habitación servía para guardar tus productos, puede que el día de mañana te des cuenta de que en toda tu casa hay productos, materiales de embalaje, paquetes listos, etc.
Cada vez será más complicado gestionar tantas órdenes por tu cuenta, o incluso si cuentas con un equipo de trabajo, no hay nada mejor que dejar la logística a un equipo experto.
El servicio de fulfillment puede ser la mejor opción para tu negocio si el volumen de tus envíos ha aumentado y tú ya no tienes tiempo para gestionar todo. Tú puedes enviar tu inventario al equipo logístico que has elegido para que en sus bodegas puedan almancenarlo, procesen tus pedidos, preparen tus envíos con las mejores prácticas de embalaje y los lleven con la paquetería acordada.
Tu casa no tiene que ser una bodega ni te tienen que salir más manos para seguir adelante con tu e-commerce.
Te invitamos a conocer más del servicio de fulfillment aquí.
No escribir datos de contacto reales
Puede que desconfíes en poner datos de contacto en tus guías de envío, es comprensible, pero recuerda que ponerlos es muy importante para que la paquetería se pueda comunicar contigo. O si compras tus guías con una plataforma logística, es de igual importancia para que ellos se comuniquen si llega a suceder algo.
Así que no dudes en poner un número de contacto que ocupes y un correo que revises de forma constante. Estos datos son ocupados exclusivamente para contactarte solo si es necesario.
Recuérdale a tu cliente que también es importante que escriba datos de contacto reales, incluso hay algunos repartidores de paqueterías que pueden llamarle para avisarle que ya están cerca de su domicilio pero no tienen muy claro dónde es, tu destinatario en ese momento puede dar las indicaciones que se necesiten
Hacer un envío sin asegurarlo
No todo está en tu control… y lamentablemente los incidentes con paqueterías pueden ocurrir.
Las paqueterías manejan miles de paquetes diarios, pasan por diversas manos y dependiendo del servicio que ocupes, pueden viajar en varios transportes, estar en diversos lugares, transportarse por un largo tiempo, etc… Diferentes condiciones que a veces pueden influir en que tu paquete se dañe o se pierda.
A pesar de que la probabilidad de que esto pase no es alta, es mejor prevenir, y es ahí donde un seguro para tus envíos es la mejor opción, ya que si algo llega a pasar con tu paquete podrás hacer el proceso de reclamación con la paquetería y recibir una indemnización (siempre y cuando se cumplan los requisitos que te mencionaremos en este artículo).
Enviar a una sucursal de paquetería que no existe
Puede pasar que tu cliente prefiera que su paquete le llegue a una sucursal de la paquetería y no a su domicilio, y en estos casos hay que tener mucho cuidado por dos razones:
La primera es que las paqueterías pueden cerrar sucursales sin previo aviso, entonces si tu cliente ubica una sucursal de la paquetería, es mejor pedirle que verifique que siga vigente llamando a la sucursal o rectificar si ha pasado por ahí y la ha visto abierta.
Y, en segundo lugar, también hay centros de envío que no son sucursales de paquetería, sino que son revendedores de guías, por lo que ahí no se reciben los paquetes. También debes de rectificar con tu cliente que no sea el caso y que sí sea una sucursal verificada.
Gestionar todos tus envíos por tu cuenta
Uno de los errores más comunes al hacer envíos pero que no se le pone tanta atención hasta que el trabajo ya es excesivo, es el hecho de que quieras gestionar todo por tu cuenta.
Entendemos que tu negocio es tu prioridad, y que no hay nada como tener el control en tus manos y asegurarte de los procesos, pero si quieres que tu negocio siga creciendo y que aún tengas tiempo para ti, no es ideal que quieras gestionar todos los envíos por tu cuenta.
En la actualidad, debido al crecimiento del e-commerce, hay varias soluciones logísticas que no son costosas y que te ayudan muchísimo para la gestión de tus órdenes. Por ejemplo, en la plataforma Pack&Pack puedes cotizar y generar envíos con diversas paqueterías, darle seguimiento a cada envío, conectar tu tienda en línea y tener muchas funcionalidades más que harán que ahorres muchísimo tiempo.
Conoce más de nuestros servicios aquí.
¡Ojalá no des este consejo por sentado! Te aseguramos que con el equipo logístico correcto, tus envíos están en muy buenas manos.
¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos que te ayude muchísimo para que estos errores más comunes al hacer envíos no los cometas y puedas saber qué hacer para hacer a tu logística un proceso más divertido y fácil.
¡Abrazos virtuales!
Un post muy interesante. Muchas gracias por la información. Reciba un cordial saludo.