¿Te gustaría evitar que tus productos sufran daños durante su transportación? Si bien no hay una estrategia de embalaje que garantice al 100% que los inconvenientes no pasen, conocer los materiales de envío, sus funciones y cómo ocuparlos, es lo mejor que puedes hacer para evitar en la medida de lo posible estos percances.
Pero antes de comenzar, queremos explicarte brevemente qué es el embalaje…
El embalaje es el material que almacena, protege, conserva y transporta una o varias unidades de un producto.
A veces se puede referir a este tipo de embalaje como embalaje terciario, tomando como primario al envase y al secundario, el empaque.
Aquí puedes consultar información acerca de la diferencia entre envase, empaque y embalaje. https://www.envasados.es/diferencias-entre-envase-empaque-y-embalaje/
Pero en este artículo nos concentraremos en hablar del embalaje externo y diversos materiales que van dentro de la caja para evitar movimientos no deseados.
Tipo de embalaje
Hay varios factores a considerar antes de elegir materiales de embalaje, a continuación te mencionamos algunos:
- Si los objetos son frágiles o no
- Que el tipo de cartón sea adecuado para el tipo y tamaño del producto
- Tener variedad de material que sirva para proteger los productos que vienen adentro
- Considerar material especial para evitar desplazamientos internos
- Tener material para sellar correctamente la caja
Además, recuerda que el embalaje es la primera impresión que se lleva el cliente. Hay muchas marcas que personalizan sus cajas (incluso hasta las cintas) con su logo o algo especial que las haga diferentes, por lo cual, si deseas hacer esto, no olvides buscar un proveedor adecuado para este tipo de material.
Analizando estos factores de acuerdo a lo que tú envías, podrás saber qué tipo de material de embalaje funciona para ti.
A continuación te presentamos distintos materiales de embalaje organizados por categorías.
Embalaje interior
Bolsas de aire (air pillows)
Son bolsas de plástico infladas de aire, que permiten proteger e inmovilizar el producto dentro de la caja. Las bolsas se colocan a los lados y arriba del producto.
Son fáciles de usar, son de bajo costo, pueden estar hechas de plástico biodegradable y no ocupan tanto espacio en stock ya que se inflan al momento de uso.

Papel kraft (paper packaging)
Es un papel kraft más denso que un papel clásico hecho para proteger los productos.
Son versátiles y flexibles, fáciles de usar, a bajo costo, hechos de materiales reciclados y no tienen un volumen relevante.

Plástico burbuja
Es una bolsa de plástico con burbuja de aire flexible y transparente, que sirve para empacar los productos más frágiles. Pero no es amigable con el ambiente (sólo hay mejores alternativas hechas con otros plásticos).
Es de bajo costo, versátil y flexible, fácil de usar.

Rollo de espuma (foam wrap)
Es una alternativa al plástico burbuja para empacar productos frágiles, amortigua los golpes. Es versátil, se puede fabricar según el tipo de producto y es fácil de conseguir.

Porexpan
Material flexible y resistente que se utiliza en diferentes industrias como la alimentaria, química o electrónica. Sirve para mantener la temperatura de los productos, proteger en caso de golpes o practicidad al momento de la transportación.
Es versátil, flexible, de fácil manipulación y puede ser reciclable.

Chips de relleno/Cacahuates (packing peanuts)
Estas partículas contribuyen a compactar el contenido del paquete y a prevenir desplazamientos indeseados. Hay alternativas biodegradables hechas a base de fécula de maíz.
Los productos puede que aún se muevan dentro de la caja, no se recomienda como único material para productos frágiles.

Esquineras y cantoneras
Se emplean para aportar estabilidad en las cargas y proteger las aristas de la mercancía a la hora de colocar el fleje.
Tienen forma de ‘v’ o ‘u’ y se colocan en las esquinas o salientes. Se pueden encontrar en diferentes materiales y su uso se entiende a diferentes sectores.

Separadores internos
Son utilizados para dividir las botellas de vidrio dentro de la caja y así evitar choques entre sí. Pueden ser de cartón corrugado, cartoncillo, entre otros materiales.

Embalaje exterior
Caja de cartón (corrugado)
El tipo de cartón utilizado para transportar envíos es el cartón corrugado. Este tipo de cajas son resistentes, seguras y económicas. Además, es un material biodegradable, de fácil manipulación, fácil rotulación y etiquetado.
Las cajas son de diferentes tamaños, esto es muy importante ya que es indispensable que los productos vengan dentro de una caja de acuerdo a su tamaño, no es bueno que venga muy ajustado ni que sobre mucho espacio.

Cajas de madera
El embalaje de madera puede utilizarse para contener objetos de diferentes tamaños, formas, espesores y pesos. Puede soportar hasta 500 kg.
Suele usarse para los transportes de comercios internacionales. ya que es un material pensado para transportar diferentes productos a largas distancias. Puede emplearse también para enviar productos frágiles, ya que los asegura y protege correctamente.
Es un material rígido, amortigua golpes y es reutilizable. Pero es un material pesado, puede ocupar mucho espacio, es costoso y su montaje es laborioso.

Bolsas de plástico
Las paqueterías suelen proporcionar este tipo de material para productos que no excedan 1 kg de peso. Pero también se pueden solicitar en otro lado para tener la posibilidad de personalizar la bolsa.
Suelen ser económicas, reciclables y adaptables. Pero no se recomiendan para productos frágiles debido a su bajo nivel de protección.

Sobres
Los sobres de envío son utilizados únicamente para transportar documentos. En algunos casos, pueden servir para transportar artículos pequeños que no rebasen 1 kg de peso, pero para estos artículos suelen ocuparse sobres con burbuja adentro, para mayor protección.

Fleje
Es un tipo de cinta especial hecha de un material resistente y flexible que sirve para rodear las cajas y otros contenedores de productos, asegurar su estabilidad y que no se mezclen.

Film transparente
El film estirable se utiliza para la paletización de la mercancía y es empleado por diversas máquinas como las envolvedoras o encapuchadoras. Es ampliamente utilizado en diversos sectores para proteger la mercancía.

Material para cerrar cajas/bolsas
Cinta adhesiva de polipropileno
Estas son las cintas adhesivas para embalaje más resistentes. Su sellado es duradero y de alta adhesión, soportando bien los cambios de temperatura. Es la cinta adhesiva más extendida y utilizada, por su fiabilidad y neutralidad.

Cinta adhesiva decorativa
Son cintas adhesivas de colores. Estos precintos resultan perfectos a la hora de marcar o identificar diferentes pedidos. Además, ayudan a decorar el packaging y hacen el envoltorio mucho más especial.

Cinta adhesiva de papel kraft
Fabricada en papel kraft con una cara con cola de alta adhesión, es ideal si quieres que una cinta resistente pero que pase lo más desapercibida posible. Permite escribir sobre ella sin que el rotulado se borre.

Cinta adhesiva impresa
Si quieres dejar huella y que tu cliente reconozca tu paquete, ésta es tu cinta. Son cintas adhesivas personalizables con el logo, para que transmitas enseguida la personalidad de tu marca. Una manera estupenda de hacer branding a la vez que mejoras la presentación.

Precintadora
Esta máquina facilita la colocación de cualquier precinto. Con ella aseguras el correcto embalaje, sellado y presentación del producto. Además, evitas que la cinta se pegue sobre sí misma por accidente, desperdiciando así material.

Te hemos compartido varios materiales de envío que recopilamos de distintas fuentes de información, pero sin lugar a dudas puede haber muchas variedades más.
Lo importante es que ahora ya conoces varios materiales de embalaje para tus envíos y que con base en la información de cada material puedes saber cuáles te convienen más. Recuerda que el embalaje es clave para evitar daños a tus paquetes, sin embargo, tampoco es 100% seguro que no sucedan incidentes debido a la transportación y métodos de cada paquetería.
Esperamos esta información te haya ayudado muchísimo para mejorar tus prácticas de embalaje. ¡Nos leemos pronto!
Fuente:
Caja de cartón
Omsespaña
Safeloadtesting
Kartox
buen día,
Espero se encuentren bien.
quisiera conocer sus productos estoy en un proyecto y requerimos el diseño complato de una estacion de empaque desde la estacion hasta los suministros
me gustaria me pudieran contactar al 8110220671
¡Hola, Felipe! En breve te contacta una de nuestras asesoras. ¡Saludos!