Los gastos de envío pueden representar un verdadero obstáculo para que los consumidores finalicen una compra. Muchos carritos de compra son abandonados al momento de conocer el costo de envío.
Sabemos que esto es un problema para ti, pero queremos decirte que hay diferentes políticas de gastos de envío y seguramente hay una que puede funcionar para tu e-commerce.
Es momento de que los gastos de envío sean tu aliado y no un enemigo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. Hay 5 políticas de gastos de envío que menciona la Asociación de Venta Online (AMVO) y también te compartiremos nuestra recomendación adicional.
Gratuito
Estará en función del valor del producto, es una estrategia conocida como “free shipping” en la cual hay que analizar la rentabilidad del negocio y si es viable costearlo con base en el margen de ganancia del producto.
Para esta estrategia, lo que se hace es subir el precio del producto (para que su costo incluya el envío). Te recomendamos analizar muy bien si este incremento no representa una gran diferencia con tu competencia y si es así, asegúrate de que la experiencia y funcionalidades que brinda tu producto justifique un precio alto.
También debes tomar en cuenta otros factores, en este artículo de envíos gratis te contamos más sobre este tipo de política de gastos de envío.
Tarifa plana
Es una estrategia recomendable en función de la homogeneidad de un producto, así puede estimarse el costo promedio del envío y estimar el importe de la tarifa. No obstante, dado que algunos envíos tendrán un costo real menor y otros un costo mayor, la tarifa requiere una revisión periódica para asegurar que no impacte de manera negativa en el margen total.
Costo de envío por peso/volumen del envío
Aunque es una medida que empieza a estar en desuso, ha sido una estrategia estandarizada. Su principal inconveniente es que está en función de las medidas y pesos de los artículos y en muchas ocasiones estos datos no están disponibles en el portal, lo que genera dudas por parte del cliente.
Compra mínima
Esta es la estrategia más utilizada… al establecer un mínimo, el ticket promedio de compra aumenta para aprovechar el envío gratis.
Por ejemplo, si el costo ticket promedio de tu e-commerce es de $150 pesos y quieres aumentarlo a $400, podrías poner ese monto mínimo o un poco más para establecer el envío gratis por esa compra.
Suscripción
Funciona como una cuota anual para el envío sin costo durante ese año.
Por plazo de entrega
Hay compradores que en función del costo de envío, eligen la fecha de entrega para que esto no les implique un monto mucho mayor.
Recomendaciones:
El envío gratuito se vuelve un argumento de ventas considerado por el cliente. En general, todas las categorías ofrecen envíos gratis, especialmente, para entrega de Electrónicos, Muebles & Home Decor y Electrodomésticos. Comida a domicilio, Supermercado y Medicamentos son las categorías donde se incurre en un costo de entrega menor a 50 pesos. ¡Recuerda evaluar las finanzas de tu negocio y tus objetivos comerciales!
¡Esperamos que esta información te sirva de ayuda! Recuerda que en Pack&Pack puedes obtener tarifas de envío planas (el costo depende del peso y medidas del paquete y el servicio que elijas, pero no depende de la distancia). Tener precios así te permite que los gastos de envío los tengas más mapeados y en control.
¡Nos leemos pronto! Abrazo packero.
3 comentarios