¿Qué es un SKU y por qué es importante para tu e-commerce?

El código SKU es tu mejor aliado para gestionar el inventario de tu negocio. Es por eso que en este artículo te vamos a compartir todo lo que necesitas saber acerca del código SKU y por qué es importante para tu e-commerce.

¡Estamos seguros que lo querrás implementar de inmediato si aún no lo has hecho!

¿Qué es un SKU?

SKU o Stock Keeping Unit  es el número de referencia único de un producto, el cual sirve para llevar el control y gestionar el stock en el almacén.

En otras palabras, un SKU es un conjunto de números y letras, empleado para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un producto en una empresa o tienda.

Un SKU recoge información para identificar cada producto en función de su color, precio, marca, talla, tamaño, fabricante, etc.; la combinación y el orden de las letras y números depende de la prioridad que necesite tu e-commerce y los objetivos que se tengan.

Básicamente, es como la ID de cada uno de tus productos. 🙂

¿Por qué necesitas tener códigos SKU en tu e-commerce?

Los códigos SKU son esenciales para el e-commerce, sin importar el sector, producto o público objetivo. 

Frecuentemente se omite su uso debido a que se piensa que solo es necesario cuando se cuenta con un stock muy grande, pero esto es un error, ya que el SKU agiliza eficazmente la gestión del inventario sin importar su tamaño.

Además, si la visión que tienes con tu negocio es grande y planeas crecer en un corto plazo, es mucho mejor que desde un principio lleves control con los códigos SKU, ya que si después deseas hacerlo cuando tu stock haya crecido demasiado, va a costarte más trabajo

¿Cómo se gestionan los SKU?

Los SKU están pensados para ser gestionados con un Enterprise Resource Planning (ERP) o un software de gestión de pedidos. En cualquier caso, lo más aconsejable es que este código alfanumérico sea comprensible también por las personas que trabajan en tu negocio.

Algunas plataformas de comercio electrónico cuentan con la función de SKU incluida, por ejemplo, WooCommerce lo incorpora como parte de las características de los productos y tan solo debes editarlo.

Pero no te preocupes, también hay otros métodos que puedes ocupar para gestionar tus códigos SKU en tu e-commerce. Por ejemplo, aquí te dejamos un artículo que te explica cómo hacerlo en Excel.

¿El SKU es lo mismo que un código de barras?

Es muy común pensar que un SKU es un código de barras, pero no es así, su funcionalidad es distinta. La utilidad de un SKU es sobre todo interna, ya que permite efectuar un seguimiento más preciso del inventario, y tiene repercusiones positivas en otras áreas de negocio: rastrear productos, previsión de ventas, mejor atención al cliente, etc.

Las compañías tienen sus propios sistemas para crear un SKU único, pero siempre hay un método específico involucrado.

Diferencia entre SKU y UPC (código universal)

A continuación te compartimos las diferencias entre un SKU y los códigos de barras EAN y UPC.

SKU (Stock Keeping Unit)

  • Extensión variable, por lo regular entre 8-12 caracteres (suelen comenzar con una letra y se recomienda evitar los ceros)
  • Alfanumérico
  • Representa información de producto
  • Creado por cada empresa

Código EAN (European Article Number) o IAN (International Article Number)

  • Incluye un código de barras para escanear
  • Suele incluir 13 dígitos (únicamente números, sin letras)
  • Los 3 primeros dígitos identifican el país de la empresa
  • Los 4 o 5 siguientes dígitos identifican al propietario de la marca
  • Los restantes dígitos son el código de producto
  • Tiene un dígito de control

UPC (Universal Product Code)

  • 12 caracteres
  • Sólo numérico
  • Representa información de producto y fabricante
  • Universal

Lo recomendable es contar con un código de barras y un SKU, pero esto depende de tu e-commerce y de tus canales de ventas. A continuación te compartimos un video donde puedes comprender mejor la diferencia y los beneficios del SKU y el código de barras para tu e-commerce.

Beneficios de los códigos SKU para el e-commerce

  • Puedes saber de forma inmediata si tienes disponibilidad del producto sin necesidad de que vayas a tu almacén.
  • Evitas quedarte sin stock, ya que gracias al seguimiento de tu inventario puedes ver en tiempo real lo que está teniendo más demanda y así anticiparte a traer más stock.
  • Brindas un servicio de atención al cliente más eficiente, ya que puedes responder con mayor velocidad al tener la información a la mano.
  • Tienes acceso a informes claros que te permiten conocer qué tipo de producto se vende más o se vende menos, y de esta manera podrás diseñar nuevas estrategias.
  • Los informes también te permiten hacer predicciones de tus ventas, como las temporadas más altas y qué tipo de productos se venden más en esas fechas.
  • Se reducen las probabilidades de decir que tienes disponible un producto cuando en realidad no lo tienes, o incluso que mandes un producto erróneo.
  • En tu tienda digital podrás mostrar sugerencias de otros productos parecidos al SKU que están visualizando.
  • Si planeas delegar tu logística al mandar tu inventario a un almacén externo (fulfillment), será más fácil el proceso ya que tendrás los SKU establecidos.
  • ¡Ahorras tiempo y mejoras tus procesos logísticos!

Y por último, te queremos compartir algunos ejemplos de SKU para que quede más claro todo y no dudes en aplicarlo en tu e-commerce si aún no lo has hecho.

Además, recuerda que si en algún momento deseas contratar servicio de fulfillment, tu proveedor logístico requerirá que le proporciones tu lista de SKU para que pueda controlar tu inventario de mejor manera. En Pack&Pack contamos con este servicio, así que no dudes en revisar nuestra página aquí para que sepas más acerca del fulfillment.

Conoce si tu e-commerce necesita fulfillment en este artículo

Ejemplos de SKU

EJEMPLO DE SKU 1

Tienes una tienda de calzado para dama (zapatillas, botas, flats y tenis). Son artículos de tu propia marca, manejas diferentes tipos de diseños, colores y tallas.

Puedes identificar a tu SKU por el tipo de calzado, el diseño, y talla (esto dependerá de tus objetivos). Puedes ocupar guiones para hacerlo más fácilmente identificable.

Tomemos como ejemplo unos flats con diseño de gatitos y color rosa (el cual será identificado con un número) y talla 24.

FLAT-CAT5-24

EJEMPLO DE SKU 2

Tienes una tienda de fundas para celulares de diferentes marcas y modelos. Las fundas ya son con diseños predeterminados. Lo que más importaría aquí, es saber cuánto stock de fundas tienes para determinado celular.

Para el código SKU, tomarías en cuenta la marca del celular, el modelo y el diseño en cuestión (incluso el material si cuentas con distintos tipos de material de fundas). Por ejemplo, una funda para un Samsung Galaxy S20 con un diseño de la serie FRIENDS (suponiendo que tienes 3 diseños distintos de esta serie y los identificarás con un número).

SAMS20FRIEND1

Ejemplo de SKU 3

Tienes una tienda digital donde vendes cremas de cacahuate, las cuales vienen en dos tamaños (200 gr y 500 gr) y tienes tres variedades de éstas: natural, con trozos de cacahuate y con cacao.

Un SKU como estos puede ser muy corto, pero si tienes en mente crecer tu variedad de productos, como por ejemplo, no sólo vender crema de cacahuate, puedes poner un identificador adicional a que es ese tipo de crema. 

Si tomamos como ejemplo una crema de cacahuate con cacao de 200 gr.

CH-CACAO-200

Importante recordar: Estos son solo algunos ejemplos pero los SKU dependen de tus objetivos y de lo que quieras medir. Algunos negocios optan por poner las iniciales de su marca en todos los SKU, otras solo ocupan números, a veces no se ocupan guiones, etc. Los SKU son códigos completamente personalizables y de uso INTERNO.

Lo único que no te recomendamos es que tu SKU sea demasiado largo y que ocupes letras junto a números que puedan confundirse, como la O con el 0.


¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos que te sirva muchísimo para gestionar mejor la logística de tu e-commerce y brindar una mejor experiencia a tus clientes al usar los códigos SKU.

¡Abrazos virtuales! Nos leemos pronto.


Fuentes:

https://www.mecalux.com.mx/blog/sku-que-es-significado

https://blog.saleslayer.com/es/que-es-un-sku-todo-lo-que-debes-saber

https://es.shopify.com/enciclopedia/unidad-de-mantenimiento-en-almacen-sku

https://www.ractem.es/blog/es-sku-logistica

https://www.webempresa.com/blog/por-que-usar-sku-tienda-online.html

Síguenos y comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.