¿Qué no se puede enviar a Estados Unidos por paquetería?

Muchos mexicanos reciben artículos desde Estados Unidos y también envían productos, pero ambos gobiernos tienen restricciones que deben cumplir los servicios de paquetería y sus clientes. 

Los empleados de las empresas que realizan los envíos corroboran que todos los productos cumplan con los requisitos, pero también los agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza realizan su propia revisión. 

Para evitar complicaciones con los paquetes es importante revisar antes las restricciones de las paqueterías.

Además, algunos productos también podrían requerir de facturas o permisos especiales para poder ser enviados de México a Estados Unidos

A continuación te compartimos una lista de lo que no se puede enviar a Estados Unidos (artículos prohibidos) y lo que se puede enviar pero con ciertas limitaciones (artículos restringidos) desde México o cualquier otro país hacia Estados Unidos.

Artículos prohibidos

Artículos prohibidos para enviar a Estados Unidos

Agricultura

Artículos cultivados en granjas o jardínes o artículos usados al cultivar tierra. Ejemplo: semillas, heno, maíz, soya, tierra, etc.

Alcohol

Alcohol, vino o cerveza.

Animales

Animales vivos o muertos, ni tampoco partes de animales.

Riesgos biológicos

Sustancias biológicas que pueden contener contagios u otras sustancias peligrosas, tales como: fluidos corporales, gas lacrimógeno, reactivos de laboratorio, muestras médicas, etc.

CBD

Cannabidiol, aceite de CBD, cápsulas de CBD u otros derivados de CBD.

Químicos

Químicos, adhesivos, pastas, selladores, peróxido, etc.

Corrosiva

Ácidos o bases que pueden causar corrosión como tintes, yodo, ácido sulfúrico, etc.

Falsificación

Artículos no producidos por el fabricante original o violación a los derechos de autor.

Contrabando de drogas

Artículos relacionados con drogas restringidas o prohibidas por la Ley de Estados Unidos.

Bicicletas eléctricas de más de 100 Wh

Un transportador personal, un scooter electrónico o bicicletas alimentadas con baterías de litio.

Motores

Motores de combustión interna o motores de gasolina.

Erótica

Artículos sexuales como pornografía, juguetes o libros.

Explosivos

Productos susceptibles de explosión o de combustión como bengalas, polvo para pistolas, cohetes, municiones, etc.

Fertilizantes y pesticidas

Fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, rodenticidas, etc.

Armas de fuego

Pistolas de aire, munición, pólvora, pistolas, armas aturdidoras, etc.

Inflamable/combustible

Leña, cerilla, encendedores, película de nitrato de celulosa, resina, etc.

Apostar

Dispositivos que sean utilizados en juegos de azar o actividades relacionadas, como juegos de azar, fichas de póker o máquinas tragamonedas.

Materiales peligrosos y mercancías peligrosas

Cualquier artículo o agente que tenga el potencial de causar daño a humanos, animales o al medio ambiente. Ejemplo: extintores, anticongelante, limpiadores de drenaje.

Marfil

Sustancia dura de color blanco cremoso que compone la parte principal de los colmillos de un elefante, morsa o narval, el cual es usado para hacer adornos.

Baterías de plomo ácido

Tales como las baterías de automóviles.

Pilas de litio sueltas

Los iones de litio, polímero de litio, baterías de metal de litio y bancos de energía de litio no instalados en dispositivos.

Piedras preciosas sueltas

Piedras o minerales sueltos pulidos o sin pulir de alto valor, como diamantes, gemas, rubys, zafiros o esmeraldas.

Medios de pago

Artículos utilizados como moneda o como pago. Ejemplo: monedas, sellos, efectivo, tarjetas de crédito/débito, boletos de lotería, etc.

Dispositivos médicos

Dispositivos de prescripción, equipos dentales o equipo veterinario.

Comida perecedera

Alimentos que requieren congelación o refrigeración para detener su deterioro, tales como: carnes, chorizo, caviar, frutas o verduras.

Plantas

Plantas vivas o muertas como flores, semillas, raíces, pasto, heno, etc.

Veneno

Cualquier sustancia que pueda causar enfermedad o muerte a algún ser vivo. Por ejemplo: veneno para ratas, nicotina, materiales tóxicos.

Política

Material impreso, de audio o visual relacionado con el gobierno o los asuntos públicos de un país.

Medicamentos con receta

Medicamentos con receta, viagra y esteroides.

Latas presurizadas

Productos envasados en contenedores de gas o presión, como extintores, gas comprimido, cartuchos de gas, helio, propano, etc.

Material radioactivo

Material radiactivo, isótopos médicos y medidores de densidad.

Tierra

Tierra, lodo, turba, arena y arcilla.

Equipo táctico

Equipo militar y de aplicación de la ley y armamento, tales como: armaduras, máscara de gas, esposas, alcances de rifle, gafas de visión nocturna, etc.

Cuchillos tácticos

Cuchillos destinados a ser usados como arma. Ejemplo: cuchillos de mariposa, navaja de muelle, dagas, bayoneta, etc.

Productos de tabaco y nicotina

Cualquier producto preparado a través de la planta de nicotina. 

Armas

Cualquier dispositivo usado para infligir daño a un ser vivo o estructuras.

Artículos restringidos/limitados

Artículos restringidos para enviar a Estados Unidos

Aerosoles

Como desodorante, spray para el cabello, crema de afeitar, etc. El límite es 500 ml por botella y el peso máximo por envase es de 30 kg.

Arte y antigüedades

Obras de arte, objetos de colección o antigüedades, están limitadas a un valor de $5,000 dólares.

Teléfonos celulares

Teléfonos móviles, teléfonos inteligentes o cualquier otro tipo de dispositivo que utiliza tecnología celular inalámbrica para enviar y recibir señales telefónicas. Debe tener un empacado especial para poder enviarse.

Cosméticos y productos de belleza

Productos que sean inflamables, que contengan alcohol o sean aerosoles. El límite es 500 ml por botella y el peso máximo por envase es de 30 kg.

Sanitizante de manos

Ya sea líquido o en gel, el límite es 500 ml por botella y el peso máximo por envase es de 30 kg.

Joyería

Collares, anillos, pulseras, aretes que tengan un valor máximo de $5,000 dólares.

Líquidos

Cualquier sustancia que tenga consistencia de agua y aceite puede o no puede que sea posible enviarse dependiendo de la paquetería.

Perfume/colonia

Perfume, colonia, spray corporal, aceites esenciales, límite de 500 ml por botella y el peso máximo por envase de 30 kg.

Sellos

Sellos de los Estados Unidos no cancelados o sin usar.

Pistolas de juguete y armas

Nerf, airsoft, pistolas de gorra, espadas de espuma, etc., no se pueden enviar por algunas paqueterías.

Piezas automáticas usadas

Artículo usado, de posventa o de segunda mano que es un componente de un automóvil o una motocicleta, como las placas.


¿Puede uno enviar por correo o por servicio de mensajería un medicamento de prescripción médica a los Estados Unidos?

Esta es una de las preguntas más comunes que la gente le hace a la División de Información Farmacológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), explica la capitán de corbeta Lindsay E. Wagner, farmacéutica de esta dependencia, aunque no todas las preguntas que recibe la división corresponden a la jurisdicción de control de la FDA.

“Como farmacéutica de la FDA, aconsejo a la gente recordar que nosotros en la FDA no podemos garantizar que los medicamentos aprobados en otros países sean seguros o eficaces, o que se hayan manufacturado como es debido”, aclara la Dra. Wagner.

Entonces, ¿cuáles son las reglas para enviar medicamentos o para volar con ellos? Esta es la respuesta:

R: En la mayoría de los casos, es ilegal que las personas importen medicamentos a los Estados Unidos para su uso personal. Esto es porque los medicamentos disponibles en otros países no han sido evaluados ni aprobados por la FDA para su uso o venta en los Estados Unidos, así que no podemos garantizar que sean seguros y eficaces. En general, la FDA considera tales medicamentos como no aprobados.

La FDA entiende que hay casos en los que alguien puede necesitar tratamiento con un medicamento extranjero que no está disponible en los Estados Unidos y no existen otras medicinas estadounidenses disponibles para tratar la enfermedad. La norma de importación personal de la FDA proporciona instrucciones para su personal en relación con la importación personal de medicamentos que quizás sean ilícitos en los Estados Unidos. La FDA toma en consideración lo siguiente al evaluar tales solicitudes:

  • El medicamento es para tratar una afección grave para la cual no existe un tratamiento eficaz disponible en los Estados Unidos.
  • No existe una comercialización o promoción del medicamento que vaya dirigida a los residentes de los Estados Unidos.
  • El medicamento no representa un riesgo inaceptable para la salud.
  • Usted hace constar por escrito que está importando el medicamento para su propio uso personal.
  • Usted tiene una carta de su médico escrita en inglés indicando que el medicamento es la continuación de un tratamiento iniciado fuera de los Estados Unidos, o proporciona el nombre y la dirección de un médico autorizado para ejercer en los Estados Unidos que supervisará el uso del medicamento extranjero. La carta deberá acompañar al paquete e ir dirigida a un agente aduanal o un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza.
  • Usted no está importando el medicamento para un suministro de más de tres meses.

Si la medicina se envía por correo, el servicio de Aduanas podría detenerlo hasta que un inspector de la FDA pueda examinarlo. Esto podría demorar hasta un mes. Para agilizar las cosas, asegúrese de que el empaque exterior venga marcado e indique que contiene una carta para el agente aduanal o funcionario de CBP. Lo mejor es enviar el paquete por un servicio de mensajería y marcarlo para que el agente aduanal de los Estados Unidos alerte a los inspectores de la FDA sobre las circunstancias especiales que atañen a su envío.


¡Ahora ya lo sabes! Si estás planeando enviar a Estados Unidos, toma en cuenta estas restricciones para evitar envíos fallidos. Recuerda que hacer envíos a Estados Unidos o a cualquier país es más fácil de lo que piensas, te recomendamos visitar este artículo para que tengas más información acerca de este tema.

Además, te recordamos que a través de Pack&Pack puedes enviar a Estados Unidos y a cualquier parte del mundo desde 26 dólares. No dudes en contactarnos a través del chat de soporte de nuestra página para que te brindemos más información.

¡Nos leemos pronto! Abrazos packeros.

Síguenos y comparte:

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.