¿Se pueden enviar medicamentos por paquetería?

El envío de medicamentos por paquetería es común, pero suele generar muchas dudas en aquellas personas que quieren enviarlos pero no saben si es posible.

Como podrás ver en nuestro artículo ¿qué se puede enviar y qué no se puede enviar por paquetería?, los medicamentos son un artículo restringido, lo que significa que se pueden enviar, pero solo bajo ciertas condiciones. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para enviar medicamentos por paquetería en México y en otros países.

¿Puedo enviar medicamentos dentro de México?

¡Sí! Puedes enviar medicamentos dentro del territorio nacional, lo único que necesitas es enviarlos junto con la receta médica y con un correcto embalaje.

¿Puedo enviar medicamentos a otros países desde México?

El envío de medicamentos sujetos a prescripción médica o con receta puede ser restringido en ciertos países, sin embargo, muchas personas los envían regularmente. Te recomendamos que compruebes la normativa local de los países de recogida y entrega antes de mandar medicamentos al extranjero. Ten en cuenta que, como remitente, eres el responsable de los gastos adicionales que puede conllevar el envío de medicamentos.

De manera general, te podemos decir que para enviar medicamentos a Estados Unidos es necesario enviarlos con la receta médica y un permiso de la FDA. Y por ejemplo, los medicamentos no se pueden enviar a Canadá. Por lo que puedes ver, esto depende de cada país.

¿Puede uno enviar por correo o por servicio de mensajería un medicamento de prescripción médica a los Estados Unidos?

Esta es una de las preguntas más comunes que la gente le hace a la División de Información Farmacológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), explica la capitán de corbeta Lindsay E. Wagner, farmacéutica de esta dependencia, aunque no todas las preguntas que recibe la división corresponden a la jurisdicción de control de la FDA.

“Como farmacéutica de la FDA, aconsejo a la gente recordar que nosotros en la FDA no podemos garantizar que los medicamentos aprobados en otros países sean seguros o eficaces, o que se hayan manufacturado como es debido”, aclara la Dra. Wagner.

Entonces, ¿cuáles son las reglas para enviar medicamentos o para volar con ellos? Esta es la respuesta:

R: En la mayoría de los casos, es ilegal que las personas importen medicamentos a los Estados Unidos para su uso personal. Esto es porque los medicamentos disponibles en otros países no han sido evaluados ni aprobados por la FDA para su uso o venta en los Estados Unidos, así que no podemos garantizar que sean seguros y eficaces. En general, la FDA considera tales medicamentos como no aprobados.

La FDA entiende que hay casos en los que alguien puede necesitar tratamiento con un medicamento extranjero que no está disponible en los Estados Unidos y no existen otras medicinas estadounidenses disponibles para tratar la enfermedad. La norma de importación personal de la FDA proporciona instrucciones para su personal en relación con la importación personal de medicamentos que quizás sean ilícitos en los Estados Unidos. La FDA toma en consideración lo siguiente al evaluar tales solicitudes:

  • El medicamento es para tratar una afección grave para la cual no existe un tratamiento eficaz disponible en los Estados Unidos.No existe una comercialización o promoción del medicamento que vaya dirigida a los residentes de los Estados Unidos.El medicamento no representa un riesgo inaceptable para la salud.Usted hace constar por escrito que está importando el medicamento para su propio uso personal.Usted tiene una carta de su médico escrita en inglés indicando que el medicamento es la continuación de un tratamiento iniciado fuera de los Estados Unidos, o proporciona el nombre y la dirección de un médico autorizado para ejercer en los Estados Unidos que supervisará el uso del medicamento extranjero. La carta deberá acompañar al paquete e ir dirigida a un agente aduanal o un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza.Usted no está importando el medicamento para un suministro de más de tres meses.

Si la medicina se envía por correo, el servicio de Aduanas podría detenerlo hasta que un inspector de la FDA pueda examinarlo. Esto podría demorar hasta un mes. Para agilizar las cosas, asegúrese de que el empaque exterior venga marcado e indique que contiene una carta para el agente aduanal o funcionario de CBP. Lo mejor es enviar el paquete por un servicio de mensajería y marcarlo para que el agente aduanal de los Estados Unidos alerte a los inspectores de la FDA sobre las circunstancias especiales que atañen a su envío.

¿A dónde me debo comunicar para saber si puedo hacer envíos a determinado país?

Puedes llamar a la paquetería que selecciones para que ellos te indiquen si es posible enviar medicamentos a ese país y te digan qué es lo que se necesita. A continuación, te compartimos los números de algunas paqueterías que hacen envíos internacionales.

DHL: 55 5345 7000

FedEx: 55.5228.9904

Estafeta: 800 378 2338

UPS: 800-7433-877

¿Cómo debe ser el embalaje de los medicamentos?

Recuerda que el embalaje es muy importante al enviar medicamentos por paquetería. Te recomendamos leer este artículo donde te compartimos los distintos materiales de embalaje que existen, y en este otro artículo encontrarás muchísimos tips para un mejor embalaje; pero de manera general, te damos algunas recomendaciones:

  • Envuelve los medicamentos en plástico burbuja para evitar golpes en el interior.
  • Ocupa una caja de cartón resistente (corrugado) y del tamaño adecuado para que el medicamento no se mueva en el interior.
  • Si quedan espacios vacíos, utiliza chips de relleno o bolsas de aire.
  • Asegúrate de sellar perfectamente la caja con cinta adhesiva de polipropileno o de papel kraft.

¡Esperamos que esta información te sirva de mucho! Como puedes ver, enviar medicamentos por paquetería es posible bajo ciertas condiciones y dependiendo de cada país, pero no es complicado.

Nos leemos pronto. ¡Abrazoz virtuales!

Síguenos y comparte:

46 comentarios

¡Hola, Oscar! Enviar medicamentos en el territorio nacional sin receta médica es posible, no debería haber problema si no son medicamentos controlados; pero viajan bajo tu responsabilidad (todos los medicamentos son artículo restringido), es decir, si sucede algún incidente o por alguna razón la paquetería retiene tu paquete, no hay indemnización. De cualquier forma te recomendamos llamar a la paquetería que decidas ocupar para tener más información al respecto. ¡Saludos!

Estoy en México y aquí me descubrieron cáncer. Soy ciudadana norteamericana y necesito recibir mis medicinas recetadas cada 90 días desde los EEUU y que son de mi consumo personal desde hace años. Pueden ser recibidas en México sin problemas? Me urge saber qué puedo hacer. Muchas gracias

Soy de tijuana mexico la aduana hace años no me dejo enviar mesoterapia para reducir peso a ciudad de mexico a donde recurrir me desespera por otras veces lo hicce sin problemas

Hola buenas tardes mis Papa vive en Nicaragua aquí le conseguí un medicamento naturista para la vista el tiene glaucoma. Y. Necesito Enviar el medicamento

¡Hola, Carolina! Las paqueterías indican que para el envío de medicamentos es necesario contar con receta médica, pero en caso de medicamentos naturistas puede ser distinto. Te recomendamos verificar esta información con la paquetería que elijas. ¡Saludos!

Hola, soy de Perú y quiero mandar desde México unos suplementos alimenticios hasta Perú, necesito receta para enviar esos jarabes de suplemento alimenticio?

Buenas noches puedo enviar medicamento a los angeles California sin receta médica los medicamentos serían penicilina, clonixinato de lisina , paracetamol con diclofenaco de 700 gramos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.