Todo lo que tienes que saber del fulfillment para tu tienda en línea

¿Qué es el Fulfillment en temas de Logística?

El fulfillment es la parte de la cadena de suministro que involucra almacén de productos en inventario, armado y empacado de órdenes en su respectivo embalaje, y los envíos y entregas de las ordenes al cliente final.

¿Cómo podemos incrementar nuestros ingresos vendiendo en línea y haciendo Outsourcing de Fulfillment?

Debemos ser cuidadosos al buscar un aliado logístico que nos ayude con Fulfillment. Tiene que ser alguien que en realidad nos agregue valor y no cualquier 3PL (proveedor de servicios logísticos) que tenga almacén.
Si encontramos al aliado adecuado, nuestro negocio verá mejor respuesta de nuestros clientes, gracias principalmente a que estaremos cumpliendo con sus expectativas de tiempo y forma en entregas, buscando retención y recompra de los mismos.

¿Qué beneficios específicos podemos encontrar al probar este modelo?

Envíos más rápidos y económicos
Los compradores digitales buscan que lo que acaban de comprar les llegue en cuanto antes a la puerta de su casa y un buen aliado debe ayudarte con esto.


El proveedor de Fulfillment podrá ayudarte gracias a que tiene varias formas de envío disponibles que se pueden ajustar a tus necesidades, ya sea por precio o tiempo. (puede ser logística propia del proveedor o conexión con diferentes paqueterías y mensajerías). También, te funcionará cuando tu aliado cuente con diferentes bodegas localizadas en diferentes zonas geográficas, permitiéndote mandar desde distancias más cortas y ofrecer envíos más rápidos.

Costos menores de operación: almacén, envíos y demás.
El crecer cualquier negocio implica por lo menos de inicio, el incurrir en más costos. En este caso, lo conveniente es apalancarte de los beneficios en costos que un proveedor de Fulfillment puede tener. Al concentrar un gran volumen de inventario, envíos, etc; sus costos en almacén, guías y más, serán seguramente menor a los que nosotros como emprendedores o empresarios podemos acceder al principio.


Un buen proveedor, te cobrará por el espacio que utilices, reduciendo tus costos de pagar bodega o almacén completo. También, contarás con precios accesibles para envíos, insumos para embalaje, entre otras cosas que te podrán ofrecer en el proceso.


Además, el proveedor de Fulfillment tiene personal dedicado al procesamiento de todas las órdenes. Por lo tanto, te cobrará seguramente menos de lo que tu gastarías en sueldos de operadores.

Procesamiento de órdenes más eficiente.
A todos nos ha pasado alguna vez que metemos algo que no iba en una caja, o que pegamos la guía de paquetería incorrecta, o que nos falta producto en una orden etc. Esto es común cuando procesas órdenes en tu casa o con un equipo improvisado.


Un buen proveedor de Fulfillment probablemente cuenta con sistemas y procesos dedicados, además de espacios y tecnología aptos para disminuir errores y hacer todo el proceso más eficiente. De esta manera, los errores y el tiempo utilizado debe disminuir.

Mejores prácticas de inventario, embalaje, etc.
Aunque sintamos nuestra empresa como un bebé que acabamos de tener, que debemos de cuidar y nutrir para que crezca, muchas veces la sobreprotegemos en ciertos aspectos y descuidamos en otros por ser “padres primerizos”.


Al buscar un aliado de Fulfillment, seguramente encontraremos a alguien que tiene procesos definidos, manuales, herramientas y demás que lo ayudarán a implementar mejores prácticas en nuestras órdenes.
De esta manera, podremos ver reducción de espacios muertos en inventario, menor tasa de productos dañados por tener un buen embalaje, menos equivocaciones en colocación de las órdenes, entre otras cosas.

Dedicación a crecer tu negocio.
Cuando tienes un pequeño negocio en crecimiento, es normal que hagas de todo y tu cabeza esté por todas partes. Lo natural es que busques crecer cada vez más, y con esto la operación y dolores de cabeza aumentarán. Es cierto que hay muchas personas que son capaces de organizar y crear equipos buenos y funcionales; y saben delegar.

Sin embargo, lo recomendable siempre al querer crecer tu negocio es tener bien claros tus costos de oportunidad. Es decir, la mayoría de ocasiones será más difícil y caro mantener toda la operación interna (in-house), en lugar de delegar una parte del negocio muy específica a algún experto. Es aquí, cuando debes valorar si te conviene hacer outsourcing de Fulfillment, y tú dedicarte a vender y crecer tu imperio.

¿Cómo tomo la mejor decisión para mi negocio? ¿Hago outsourcing de Fulfillment o no?

Es clave tener en mente que no todos los emprendedores y negocios se desenvuelven de la misma manera por naturaleza. Además, existen muchas variaciones por mercado, target, tipo de productos, estrategia del negocio, visión a largo plazo, entre otras tantas cosas, que cada dueño de tienda en línea debemos de definir en algún momento.

Por lo tanto, no hay una sola regla o checklist que involucre todos los aspectos a seguir para tomar una decisión sobre llevar toda tu logística interna, delegar ciertas áreas, hacer outsourcing todo el Fulfillment o algo más.


Lo que si es seguro sin embargo, es que debes tomar la decisión más ágil y congruente para tu negocio y probar lo antes posible lo que mejor te funcione. Para esto, puedes consultar algunas fuentes en las que te puedes basar:

  1. Acercarte a emprendedores o negocios que ya hayan pasado por esta disyuntiva (sean exitosos o no). La experiencia siempre te enseñará algo.
  2. Documentarte en internet sobre las diferentes prácticas de logística que hay ahí afuera y buscar la que mejor haga se ajuste con tu modelo de negocio, etapa, mercado, etc.
  3. Revisar las señales para usar Fulfillment platicadas en la siguiente entrada de este blog.

Espero que esta información te sirva para tener un panorama más completo del Fulfillment en México; y te recuerdo en que Pack&Pack contamos con este y más servicios para mejorar la experiencia logística del eCommerce en América Latina y seguiremos buscando, curando y generando contenido que sea de valor para toda esta comunidad de emprendedores digitales.

Redactado desde Puebla, México con amor.

Síguenos y comparte:

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.